TURISMO
¿Por qué Marruecos, Egipto y Costa Rica?: los tres destinos favoritos de las familias españolas para viajar esta Navidad
Estos son los tres destinos favoritos de las familias españolas para viajar a finales de este año
Marruecos es el destino preferido por los españoles para viajar en familia este último trimestre del año. Le siguen, en el Top3, Egipto (que sustituye a Finlandia como segundo destino más escogido) y Costa Rica, que comparte el tercer puesto con Tailandia. Así lo revelan los últimos datos publicados por la plataforma de viajes sostenibles Evaneos, que apunta también que un 22% de los viajes realizados son en familia, frente a otros como los de pareja, en grupos de amigos o en solitario.
De acuerdo con la plataforma, el gasto medio por persona y día que dedicamos a estos viajes se mantiene en unos 175 euros, pero la duración de estancia media para viajes en familia también ha aumentado en dos días: ahora suelen ser 10 días, por lo que el coste total sube. "Cuando viajamos en familia compartimos vivencias y momentos únicos fuera de la rutina, lo que nos ofrece una oportunidad única para fortalecer los vínculos y generar recuerdos imborrables. En estos casos resulta fundamental promover valores como el respeto y la apertura mental. Por esta razón, cada vez más familias optan por destinos y rutas que no solo respeten el entorno natural, sino que también valoren y beneficien a las comunidades que nos reciben durante nuestras vacaciones", indica Viola Migliori, responsable del sur de Europa de Evaneos.
Actividades extraordinarias
Moverse en camellos por el desierto, surfear dunas, o visitar santuarios de tortugas son algunas de las actividades más demandadas, en estos destinos, por las familias españolas, que suelen preferir experiencias de comunión con la naturaleza y los animales frente a los escenarios urbanos. "A los pequeños les entusiasman los manantiales, los toboganes, los paseos en la naturaleza, los santuarios de animales. Viajar con ellos a lugares donde salen por completo de su entorno habitual es verdaderamente enriquecedor", añade Phil, guía local de Evaneos en Costa Rica.
La plataforma que permite contratar viajes auténticos hechos a medida aconseja una serie de recomendaciones para poner en práctica, especialmente cuando se viaja con hijos pequeños:
- Planear juntos: hacer a todos los integrantes de la expedición partícipes del viaje desde el principio aumenta el entusiasmo y la ilusión.
- Equipaje ligero pero completo: informarnos acerca del clima y las actividades que vamos a realizar en destino y preparar todo lo necesario forma también parte del viaje. Importante, "si el trayecto es largo, es llevar una muda completa en el equipaje de mano para poder estar más cómodos y estar preparados si se manchan o hay algún problema con las maletas". No olvidar siempre un chubasquero ligero, ropa transpirable y tanto botas de suela firme como chanclas cómodas, para estar preparados en distintos entornos.
- Lugares accesibles: elección de rutas y destinos accesibles y cómodos (de cuatro horas máximo), así como actividades ligeras y relajadas según la edad de los más pequeños.
- Botiquín apropiado: "es importante atender a la vacunación recomendada y proteger a toda la familia siempre que sea posible", explican. Además, llevar un pequeño botiquín con, por ejemplo, repelente de insectos o pantalla solar en según qué sitios es clave. El kit básico incluye un termómetro digital, tiritas, antitérmicos y antidiarreicos o pastillas para el mareo, dependiendo de la ruta elegida.
- Comida ‘fácil’: disfrutar de la gastronomía local es una parte muy importante en los viajes, pero los sabores muy extremos (demasiado picantes o demasiado dulces) o unos ingredientes a los que no están acostumbrados pueden hacer difícil el momento de la comida. Probar cosas juntos y hacer que sea de una forma divertida les ayudará y lo disfrutarán mucho más.
- Cuidado con el agua: puede causar molestias estomacales en los niños, así que aseguraos de beber siempre agua embotellada, especialmente en tiendas callejeras. Y cuidado también con el hielo.
- El descanso es importante: Si el viaje ha sido largo e incluye cambio de huso horario, todos sufrirán, pero especialmente los niños, que estarán cansados e irritables. "Empieza a introducir el nuevo horario ya desde el avión, para que la transición sea más suave. Y ya en destino, cuida de que exista una buena rutina de sueño para poder disfrutar frescos de cada día".
- Un kit de juegos: los tiempos muertos en aeropuertos o en traslados pueden ser largos y pesados. "Está muy bien llevar un pequeño set de juegos de mesa portátiles, cartas o unos dados de contar historias, para entretenerles".
- Organizado pero flexible: es tan importante tener una agenda organizada en destino, como tener la posibilidad de cambiarla en el último momento si los niños están más cansados o necesitan una actividad distinta en un momento dado.
- Viaja con una agencia local: contar con el asesoramiento y guía de expertos locales ayuda no solo a descubrir mucho mejor la cultura y el entorno, sino también en caso de algún problema médico, burocrático o idiomático.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero