RUNNING

Con salir a correr un rato es suficiente: los beneficios para la salud que pueden suponer correr dos kilómetros

Las carreras pueden suponer múltiples ventajas tanto a nivel físico como mental

Running en invierno: los tips definitivos para correr sin problemas

Los corredores disminuían el riesgo de mortalidad, en comparación con los no corredores

Los corredores disminuían el riesgo de mortalidad, en comparación con los no corredores / PIM

Madrid

Está muy extendido el mito sobre que necesitamos hacer deporte durante un tiempo prolongado, a máxima carga y esfuerzo para que este resulte beneficioso para nuestra salud. Pero, tan solo se trata de un mito. Los estudios determinan que las carreras cortas suponen múltiples ventajas tanto a nivel físico como mental.

Salir a correr: cortas distancias y poco tiempo

Otra suposición muy común es pensar que correr largas distancias nos otorgará mayores beneficios, sin embrago, los científicos están demostrando que las carreras cortas y ocasionales tienen un impacto positivo en el bienestar y, curiosamente en la longevidad. Según la ciencia, los corredores tienen una gran esperanza de vida y menos riesgo a padecer cáncer o enfermedades cardiovasculares. Las investigaciones, desvelan que las ventajas de este ejercicio se produce por la liberación de la molécula exerquina, ya que está se relaciona con la reducción de la inflamación perjudicial, la generación de nuevos vasos sanguíneos y la regeneración de las mitocondrias celulares.

Los mejores calcetines para salir a correr.

Correr puede reducir de la inflamación perjudicial, generar de nuevos vasos sanguíneos y regenerar de las mitocondrias celulares, gracias a la liberalización de exerquinas / Archivo

Uno de los estudios, analizaba los hábitos de 5000 adultos europeos de 20 a 92 años. Los resultados establecían que las personas que corrían 1 o 2 horas por semana a un ritmo medio disminuían el riesgo de mortalidad, en comparación con los no corredores e incluso aquellos que sumaban más kilómetros a mayor velocidad. Asimismo, salir a correr también ayuda a mejorar la salud mental. Los adultos que realizan 2,5 horas semanales de actividad física, reducían en un 25% el riesgo de sufrir depresión.

Por lo que esta práctica deportiva no sólo es beneficiosa en el aspecto físico, también a tener un estado mental más tranquilo. Las hormonas químicas que se liberan mientras realizas un entrenamiento mejoran la capacidad de atención, la mejora del sueño. También son positivas contra la ansiedad, así que lanzarte a aunque sea a dar una vuelta a la manzana y correr dos kilómetros puede cambiar tu salud.