ENFERMEDADES
¿Cuáles son los riesgos del radón? El gas que respiras en casa y puede producirte cáncer de pulmón
Después del tabaquismo, la inhalación del gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón en España, provocando más de 2.000 muertes anuales
Cáncer de pulmón: médicos y sindicatos aplauden el Plan contra el Radón de Sanidad

La inhalación de gas radón, segunda causa de cáncer de pulmón / INFORMACIÓN

El gas radón se encuentra entre las principales causas del cáncer de pulmón en España, superada únicamente por el tabaquismo, que llega tras una exposición habitual y prolongada a este gas. Según alerta la Organización Mundial de la Salud, el radón se encuentra presente en todo el territorio, aunque existe una alta concentración en zonas concretas, como son la sierra de Madrid, Galicia, Extremadura y algunas áreas en las comunidades de Andalucía y Cataluña, según el Consejo de Seguridad Nuclear. Se trata de un gas que pasa completamente desapercibido dado que no cuenta con ningún sabor ni olor propio, y la única forma de detectar su presencia es buscándolo específicamente.
Esta sustancia gaseosa radioactiva se produce de forma natural mediante la desintegración del uranio presente en el suelo, y tiende a acumularse en espacios cerrados, tales como viviendas, lugares de trabajo o centros de educación, especialmente si se encuentran en plantas sótano o entreplantas. Este 7 de noviembre se celebra el Día Europeo del Gas Radón, cuyo objetivo a nivel internacional es promover la prevención y concienciar sobre los riesgos alrededor de su inhalación. Sin embargo, también se explicarán las soluciones más efectivas para aquellas personas que han sido afectadas por el radón.

Puntos de entrada del gas radón a una vivienda / Agencias
¿Cuáles son las medidas de prevención?
Para reducir los riesgos del gas radón, es esencial realizar mediciones en los hogares. Si se detectan niveles elevados, se pueden mejorar la ventilación, sellar grietas y considerar la instalación de sistemas de extracción. Hay sistemas completos de protección contra radón que forman una barrera de protección frente a este gas y cumplen con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE): "Es difícil de detectar, claro, es inoloro e incoloro, pero hice un control con un experto y detectó gas radón en mi casa. Vivo en una zona donde se sabe que hay niveles altos de radón, y a mi edad no me puedo permitir que esto afecte a mi salud o a los que me rodean", señala uno de los afectados en Madrid.
Los expertos alertan de la facilidad de este gas para filtrarse por poros y grietas. No solo eso, sino que cuando esta sustancia entra en contacto con los pulmones, puede dañar las vías respiratorias y las células a medio plazo. A partir de este otoño, todos los bajos y sótanos de empresas en 283 municipios gallegos deberán medir los niveles de gas radón, teniendo en cuenta que la incidencia en esta zona es del 6,9% de las muertes por cáncer de pulmón. La nueva normativa, que entró en vigor en mayo, obliga a las empresas a realizar mediciones como parte de su plan de Prevención de Riesgos Laborales.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza