ASTRONOMÍA
La Superluna del cazador ya está aquí: cuándo, cómo y dónde ver la luna llena más impresionante del año
Este fenómeno de octubre traerá una visión del satélite con un tamaño y un brillo superiores a los habituales
El día en que la Edad Media dejó de ser oscura: el historiador Seb Falk ilumina el mito

Foto de archivo de una Superluna en Vigo / Ricardo Grobas
La luna llena de octubre, conocida como superluna del cazador, en 2024 tiene más peculiaridades que en otros años anteriores. Hay varias circunstancias que han coincidido en esta ocasión para que el fenómeno atmosférico que se podrá observar durante el jueves 17 de octubre sea muy especial. La Luna tendrá un enorme tamaño y un potente brillo.
¿Qué es la superluna y por qué se produce?
La "superluna" es el nombre que se le concede al fenómeno de la coincidencia entre la fase llena del satélite de nuestro planeta con el momento en el que se encuentra más próxima a la Tierra en el recorrido de su órbita. En esos momentos, aunque la Luna tiene las mismas dimensiones que el resto del año, desde nuestra percepción parece mucho más grande y reluciente.
Cuándo y dónde ver la superluna de octubre en 2024
La conocida como luna del cazador se podrá vislumbrar en el cielo este jueves 17 de octubre de 2024. Dado que el momento en el que la Luna alcanzaría un mayor tamaño desde la óptica de la Tierra se producirá a las 15:14 horas en la Península Ibérica, cuando aún es de día, las mejores horas para verla serán los primeros instantes del anochecer, una vez que el ambiente ya esté más oscuro.
Las ubicaciones donde se apreciará la superluna en todo su esplendor serán aquellas zonas de montaña con mayor altitud y los lugares alejados de las poblaciones. Busca lugares despejados de posibles obstrucciones (sin árboles ni edificios) y sin contaminación lumínica. Además, será necesario que el cielo se encuentre despejado, sin nubes. Esta vez, destacará por su tamaño y por su brillo, por lo que no serán necesarios los telescopios.
Por qué se llama 'Superluna del cazador'
En la tradición de los antiguos cazadores, la aparición de la Luna del Cazador suponía el inicio de la etapa en la que más animales se capturaban para guardar reservas de cara al invierno. La desaparición de la vegetación más frondosa con la llegada del frío permitía localizar más fácilmente a las presas.
La época coincide en el calendario agrícola con el equinoccio de otoño, una fecha bisagra entre el fin de la temporada de cosecha y el punto de partida de la de caza. Según los años, la Luna del cazador tiene lugar en octubre o en noviembre.
Pero no se la conoce únicamente por este nombre, ya que en algunas comunidades indígenas de Norteamérica tiene denominaciones como la luna helada, la luna de nieve o la luna de hielo, ya que coincide con el momento en el que comienzan a descender las temperaturas. Otras designaciones están relacionadas con la temporada de secado del arroz en muchas zonas del mundo.
En la noche de este jueves, amantes de la astronomía podrán disfrutar de este espectáculo nocturno, sobre todo al principio de la velada, con una Luna de grandes dimensiones y un fulgor especial.
- Sigue en directo el Corpus Christi 2025 de Toledo, la procesión con más de 600 años de historia
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Las obras del bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá comenzarán antes de que acabe el año
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Johnny Depp sorprende a los niños ingresados en el Hospital Niño Jesús vestido de Jack Sparrow
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?