OCIO

Qué es la fotocatálisis, la técnica vanguardista por excelencia usada para descontaminar

Hablamos de una reacción fotoquímica capaz de descomponer moléculas contaminantes y desinfectar, cada vez más utilizada

Los colores, una cuestión clave en casa: ¿cuáles influyen positivamente en nuestro bienestar?

Las técnicas fotocatalíticas, ampliamente usadas en el sector de la descontaminación

Las técnicas fotocatalíticas, ampliamente usadas en el sector de la descontaminación / Agencias

Pablo Tello

Pablo Tello

Madrid

El término fotocatálisis, todavía desconocido para muchos, surge de la combinación de la fotoquímica con la catálisis, es decir, de la luz y un catalizador. Ambos elementos son necesarios para acelerar una reacción química o fotorreacción mediante un catalizador, y su uso ha comenzado a extenderse en las labores de limpieza, desinfección y descontaminación. Entre otros, esta técnica busca purificar agua y aire de agentes contaminantes mediante procesos como la oxidación o la reducción.

En otras palabras, este método, que tiene lugar en la superficie de un catalizador expuesto a la energía solar, absorbe la luz y libera electrones a su vez, que se combinan con los iones positivos presentes en las materias contaminantes que buscamos eliminar, y las descompone en moléculas inofensivas. Entre las principales aplicaciones de las técnicas fotocalísticas se encuentran la descontaminación del aire, de agua, la desinfección de superficies en espacios como piscinas u hospitales, y para la producción de energía renovable.

Un fotocatalizador produciendo hidrógeno

Un fotocatalizador produciendo hidrógeno / Wikipedia

Un uso industrializado

Aunque esta tecnología lleve años utilizándose en nuestro país, ha sido en los últimos tiempos cuando su uso se ha popularizado en distintos procesos de purificación. El funcionamiento es similar al que hacen las plantas durante la fotosíntesis, pues capta la energía solar para convertirla en procesos químicos. En países como Japón, se comenzó a estudiar desde hace tiempo su aplicación para desinfectar aire contaminado en espacios abiertos. En España, su uso está todavía muy industrializado, presente en sectores como el de la construcción.

Con el paso del tiempo, los fabricantes de fotocatalizadores también han empezado a implantar esta tecnología en productos como pinturas, papel o tejidos presentes en zonas exteriores. Y es que, aunque sus precios comiencen a ser algo competitivos, estamos ante una técnica vanguardista cuyo precio todavía dista considerablemente de los homólogos con características diferentes.