TEATRO FÍGARO

'Rebelión en la red', la obra de teatro que 'moderniza' la novela de Orwell, llega a Madrid

 Con música de Alberto Granados Reguilón, texto de Marta Aran y dirección de José Luis Arellano García, se podrá ver del 29 de octubre al 19 de noviembre de 2024

Cartel de 'Rebelión en la red'

Cartel de 'Rebelión en la red' / SMEDIA

"El mundo capitalista digital ha caído. Los jóvenes han hackeado todos los antiguos servidores y han creado un nuevo software ético llamado Animal Farm. En este nuevo mundo digital, habrá una red social donde sus avatares serán animales, con sus propios mandamientos, lenguajes y trends. Se creará una comunidad llena de ética digital y transversalidad", reza el argumento de Rebelión en la red.

Se trata de una obra de teatro musical que cuenta con influencias del musical americano de Broadway y referencias a musicales como Hamilton, pero también de la Zarzuela por su temática popular y el uso de la música ligera española urbana. Se trata del nuevo trabajo de la compañía LaJoven, que cuenta con música original de Alberto Granados Reguilón, texto de Marta Aran y dirección de José Luis Arellano García, que se podrá ver en el Teatro Fígaro de Madrid (Calle del Dr Cortezo, 5) del 29 de octubre al 19 de noviembre de 2024.

Marta Aran escribe una versión libre de la novela de George Orwell Rebelión en la granja, llevando a sus animales a un futuro distópico en el que liderarán una revolución ética y sostenible a través de las redes sociales y la inteligencia artificial, pero también se enfrentarán a las bondades, peligros y límites de la tecnología.

La propuesta promete ofrecer "nuevas lecturas imposibles en la época de Orwell tales como los derechos de los animales" pero poniendo sobre la mesa la intemporalidad y trascendencia de la fábula del ensayista británico ante "la posibilidad de un mundo sin amos y un sistema de convivencia radicalmente distinto" desde el futuro un futuro en el año 2035 que incorpora elementos como el papel de la juventud, el ciberactivismo y el control social a través de las redes sociales.

Con ellos, anima a una reflexión sobre la sociedad actual, enmarcada en la digitalización, así como sobre el futuro al que nos dirigimos. "Una experiencia donde los espectadores vivirán la revolución en primera persona y se adentrarán en la coyuntura de decidir dónde reside la felicidad, la justicia social y el bienestar común", recoge la nota de prensa difundida por la gestora teatral Smedia, que colabora con LaJoven —quienes ya han resivado La isla del tesoro o El señor de las moscas— con el fin de llevar a los jóvenes al teatro.

Con ese fin, desde LaJoven se ha apostado por dar especial relevancia en los diseños artísticos a jóvenes técnicos y artistas menores de 30 años que han formado parte del proyecto a lo largo de estos 10 años y que han trabajado codo a codo con los grandes profesionales de las artes escénicas.