El miedo a tragar: ¿Qué es la fagofobia?
Si tienes miedo a morir atragantado podrías padecer este transtorno
Emergencia en salud mental: casi la mitad de niños y adolescentes tienen algún tipo de trastorno

Esta fobia es especialmente problemática en niños. / FREEPIK
La idea de tragar un alimento supone todo un reto para muchas personas. La posibilidad de atragantarse durante su ingesta y quedarse sin respiración aterra a niños y mayores. De esta forma comer, que para la mayoría de la gente es simplemente un acto rutinario y casi inconsciente del día a día, se convierte en una odisea para los individuos que padecen este temor, que ya ha sido definido y diagnosticado.
Se trata de una fobia irracional que puede provocar consecuencias graves como malnutrición, aislamiento social o depresión. Los expertos en salud mental la han bautizado como fagofobia, que sería ese miedo a ingerir cualquier alimento sólido o líquido. Pese a afectar a muchas personas, es uno de los transtornos alimenticios más desconocidos. Esto provoca que muchos de los pacientes no lo identifiquen y tarden demasiado en buscar ayuda profesional.
Según los expertos, afecta más a mujeres que a hombres y es más común en niños. Su origen suele estar en un episodio previo de atragantamiento, aunque el estrés y la ansiedad suelen ser los principales causantes. Así pues, un evento traumático no es crucial para su desarrollo. Los psicólogos hacen hincapié en la necesidad de que los pacientes conozcan los detalles de la fobia como primera medida para enfrentarse a ella.
La fagofobia no actúa igual en niños que en adultos. De hecho, el tratamiento varía en función de la edad del paciente. En el caso de los menores, la participación de la familia es esencial. En todos los casos, tanto en niños como adultos, suelen funcionar las técnicas de relajación muscular y la exposición gradual a situaciones relacionadas con tragar comida.
Vanessa Bouza, concursante de Gran Hermano 2024, afectada
En caso de que la fobia se haya desarrollado por un evento traumático, la terapia de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares (EMDR) suele ser efectiva. A través de ella, la persona contacta muy brevemente con el recuerdo para después tratar de formar un proceso asociativo a otros recuerdos, sensaciones o pensamientos distintos.
El interés por esta fobia ha crecido en las últimas semanas por Vanessa Bouza, concursante de Gran Hermano 2024, que confesó en el programa que sufría este transtorno mental. "No es nada de disgafia, simplemente es el miedo a morir atragantado debido a un trauma que sufrí", explicó la concursante gallega.
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- El juez deja en libertad a Juan Faro, el expolicía 'influencer' acusado de fraude fiscal, 101 días después
- Embassy cierra provisionalmente sus tiendas en Madrid por 'problemas de liquidez
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Correr 185 kilómetros en la nieve a 30 grados bajo cero: 'Los organizadores van comprobando si se te ha ido la olla
- El amor sí tiene edad: Cayetano Martínez de Irujo se casa con su novia, 32 años más joven
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas