GRATIS
Día del cine español: 15 películas que puedes ver en RTVE Play para celebrarlo
Desde 2021, cada 6 de octubre se celebra esta jornada que busca recordarnos "el valor patrimonial de nuestro cine"
Este sábado 6 de octubre se celebra el Día del Cine Español. La decisión la tomó el Consejo de Ministros en 2021, a propuesta del ministro de Cultura y Deportes en aquel entonces, José Manuel Rodríguez Uribes. Se hizo ante la situación de crisis derivada por la pandemia de la COVID-19 y bajo la premisa de "reconocer el papel de las y los cineastas, y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine" así como para celebrar "la suerte que tenemos de ser testigos, espectadores más bien, de la profunda huella que deja nuestro cine en el presente y en el futuro de este país, y por extensión, en nuestras vidas", según declaró el propio exministro.
¿Por qué el 6 de octubre es el Día del cine español?
Se eligió el día 6 de octubre para esto porque ese mismo día en 1952 finalizó el rodaje de Esa pareja feliz, escrita y dirigida por Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem. La película fue protagonizada por Fernando Fernán Gómez junto a Elvira Quintillá, Félix Fernández y José Luis Ozores. En ella, Juan y Carmen forman un matrimonio madrileño. Ella se ocupa de las labores domésticas y él trabaja como electricista en unos estudios de cine. Sus sueños de bienestar se hacen realidad cuando ganan un concurso patrocinado por una marca de jabón. Se trata de la elección de la pareja feliz: durante 24 horas la pareja seleccionada recibe toda clase de invitaciones y obsequios... hasta que todo se trunca.
Desde el estreno de esa película ha llovido mucho, los rodajes cambiaron completamente con el salto al digital y se ha democratizado ligeramente la creación de cine, marcada en los últimos años por la mirada de las directoras. Y aunque la experiencia de acudir a una sala de cine sigue siendo mágica, hoy en día las plataformas de streaming facilitan el consumo de películas y series. Del amplísimo catálogo, pocas cumplen los requisitos de ser públicas, gratuitas y legales.
Ese es el caso de RTVE Play, para muchos una gran desconocida. Aunque cabe recordar que cuenta con formatos propios, como Feat; y documentales como el proyecto El Loco, una serie sobre la vida de Jesús Quintero. Volviendo al cine, la plataforma cuenta con una colección con grandes títulos recientes que se acaban de incorporar al catálogo, incluyendo comedias, dramas o thrillers:
Quince películas que puedes ver en RTVE Play de manera gratuita
- As bestas (2022)
- La maternal (2022)
- En los márgenes (2022)
- Cerdita (2022)
- Alcarrás (2022)
- Pan de limón con semillas de amapolas (2021)
- Llenos de gracia (2022)
- El sustituto (2021)
- El buen patrón (2021)
- Campeones (2018)
- Las niñas (2020)
- La boda de Rosa (2020)
- Verano 1993 (2017)
- Matahari (2007)
- Las brujas de Zugarramurdi (2013)
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El juez del Supremo interroga a la fiscal que se enfrentó a García Ortiz para no desvelar datos personales del novio de Ayuso