DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ
Laos, Yemen, Oslo... nueve destinos perfectos para los viajeros más cafeteros
La lista incluye localizaciones tan icónicas como el Eje Cafetero de Colombia, pero también por potencias cafeteras en crecimiento, como Myanmar
¿Sabías que el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café? En pleno auge de las cuestionadas cafeterías de especialidad, puede ser una jornada idónea para reflexionar sobre cultivos más sostenibles o para mostrar la difícil situación de los productores de café. Pero también para llevar el homenaje más allá y conocer algunos lugares perfectos para que visiten los más cafeteros por todo el mundo.
La plataforma de rutas de origen valenciano que opera ya en 800 destinos, Guruwalk, propone una lista que pasa por localizaciones tan icónicas como el Eje Cafetero de Colombia, pero también por potencias cafeteras en crecimiento, como Myanmar, o ciudades europeas como Oslo. Aquí van algunos lugares más para conocer a través de una taza de café:
1. Etiopía: café arábica
Etiopía es la cuna del café arábica. En las tierras altas de la antigua provincia de Kaffa, donde, según la leyenda, un pastor llamado Kaldi descubrió los efectos energizantes del café, los amantes de la naturaleza y de la bebida cafeinada pueden explorar bosques tropicales donde el grano aún crece de forma silvestre. Además, en las ciudades como Adís Abeba, las ceremonias tradicionales etíopes del café son rituales imperdibles que ofrecen una inmersión profunda en la cultura local. A ellas que se puede acceder de forma sencilla a través de los mejores guías locales.
2. El Eje Cafetero de Colombia: granos con sabores únicos
Si hablamos de la tierra del café es imposible que no pensemos en este país. Colombia es famosa por su conocido Eje Cafetero, una zona que engloba a los departamentos de Caldas, Risaralda y uindío, así como las regiones del noroccidente de Tolima, el suroeste de Antioquia y el norte del Valle del Cauca. Pero más allá de las rutas turísticas convencionales, en las que los free tours que incluyen experiencias relacionadas con el café son sin duda una de las mejores opciones para descubrir lo mejor de la ciudad y del cultivo, los viajeros más esquivos ante las multitudes deben saber que en regiones como Nariño y Sierra Nevada de Santa Marta se ofrecen también experiencias auténticas íntimamente vinculadas con el café. En Nariño, la altitud y el clima producen granos con sabores únicos. Mientras tanto, en Sierra Nevada, comunidades indígenas como los Arhuacos siguen cultivando el café siguiendo a rajatabla las prácticas ancestrales que hacen que su sabor sea único en el mundo.
3. Las fincas familiares de Laos, el secreto mejor guardado de Asia
En el sudeste asiático, Laos es un destino cafetero poco conocido por los viajeros de todo el mundo. La meseta de Bolaven es el corazón de la producción de café en el país, donde pequeñas fincas familiares cultivan granos arábica y robusta de muy alta calidad a nada menos que entre 600 y 1.400 metros de altura desde hace casi un siglo. En Laos los viajeros pueden alojarse en eco-lodges y participar en rutas que apoyan a las comunidades locales a través de paseos cafeteros, visitas a templos y mercados y excursiones por la orilla del río Mekong o hacia las cascadas de Tad Fane, Tad Yeungo y Pha Suam.
4. Ruanda y el café de especialidad, su nueva vía de desarrollo sostenible
Ruanda ha emergido como un productor de café de especialidad. Tras su trágica historia, el país ha encontrado en el café una vía para el desarrollo sostenible de su economía y sus gentes y ha optado por producir cafés de la especie arábica y del varietal bourbon rojo. En Ruanda las pequeñas plantaciones alrededor del Lago Kivu y de la selva tropical Nyungwe no solo ofrecen paisajes impresionantes, sino también la oportunidad de conocer iniciativas comunitarias que empoderan a mujeres y jóvenes dentro de una comunidad históricamente castigada.
5. Yemen y el misticismo del café Moca
El puerto de Moca en Yemen es histórico en el comercio del café mundial. Aunque las circunstancias actuales hacen difícil viajar a este país por el conflicto bélico, es importante reconocer su legado. El café moca, con sus notas achocolatadas, sigue siendo uno de los más apreciados del mundo y ha influenciado mucho la cultura cafetera global. Aunque el origen de la nomenclatura café moca no está del todo claro, muchos expertos apuntan a que esta bebida toma el nombre de la ciudad costera de Yemen Moca, ya que en el siglo XV era una importante exportadora de café y además, se conoce también como moca a un grano de café procedente de esta misma ciudad que recuerda un poco al grano de cacao.
6. Australia, cuna de la innovación cafetera
Aunque no es productor, Australia ha revolucionado la cultura del café. Ciudades como Melbourne y Sydney son conocidas por sus cafeterías de tercera ola y baristas innovadores. Aquí, el café es una forma de arte y las competiciones de barismo son eventos muy esperados por los australianos.
7. Galápagos, Ecuador: café en las Islas Encantadas
Las Islas Galápagos son famosas por su biodiversidad, pero pocos saben que en Santa Cruz y San Cristóbal se cultiva café de manera orgánica y en armonía con el entorno desde hace más de 135 años, cuando traídas desde las colonias francesas del Caribe, llegaron allí las primeras semillas de bourbon, la que es todavía la principal variedad cultivada en la zona. Visitar estas plantaciones ofrece una perspectiva diferente de las islas, combinando ecoturismo y degustación de cafés únicos en un entorno principalmente conocido por su vida marina.
8. Noruega, reina de la preparación y el tostado
En algunos países nórdicos de Europa como Noruega, el café es una pasión nacional. La ciudad de Oslo alberga algunas de las mejores tostadoras y cafeterías de especialidad del mundo. Y es que, aunque no producen café, su dedicación a la perfección en la preparación y el tostado hace que este país sea un destino imprescindible para los aficionados a esta bebida.
9. Myanmar, un nuevo horizonte cafetero
Myanmar (Birmania) está emergiendo como un nuevo destino cafetero. Regiones como Ywangan y Shan State están produciendo granos de arábica y robusta de alta calidad, y las cooperativas locales están trabajando para entrar en el mercado internacional. El turismo cafetero aquí es una oportunidad para explorar paisajes vírgenes, tesoros arquitectónicos únicos como los templos budistas de Rangún por los que se pueden encontrar varias rutas y sumergirse una cultura tan rica como desconocida a ojos del mundo.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- El equipo médico de la hija de Anabel Pantoja responde: estas son las novedades del ingreso de Alma
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Qué fue de… Dinio, el buscavidas cubano que saltó a la fama gracias a su ‘escarceo’ con Marujita Díaz
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española