LA RECETA DE LA FELICIDAD

¿Qué son los 'menús dopamina' y por qué están revolucionando TikTok?

La clave de los 'menús dopamina' está en su enfoque creativo para liberar esta hormona, que es una de las responsables de la felicidad

bach cooking

bach cooking / Pexels

Madrid

Estar bien es uno de los objetivos principales de nuestro día a día. Mantener un estado de felicidad y satisfacción se ha convertido en una tarea esencial y para lograrlo existen distintas formas y modos. Los denominados 'menús dopamina' se han convertido en la nueva tendencia viral que promete mejorar nuestro estado de ánimo con una fórmula tan sencilla como efectiva: organizar las actividades diarias en una especie de carta de restaurante para generar pequeños momentos de felicidad.

Partiendo de la base de que la dopamina es un neurotransmisor involucrado en las sensaciones placenteras y el estado de ánimo, entre otras funciones, esta tendencia trata de recrear una 'guía', para que nuestra rutina sea lo más satisfactoria posible. Así lo ha reflejado, la tiktoker Payton Sartain, aunque no es la creadora original de este concepto, ha sido la encargada de popularizarlo en las redes sociales, donde cada vez más personas lo adoptan como parte de su rutina diaria. Pero ¿qué tienen de especial estos menús y por qué están causando tanto revuelo?

La dieta de la felicidad

La clave de los 'menús dopamina' está en su enfoque creativo para liberar esta hormona, que es una de las responsables de la felicidad. La idea es dividir tus actividades en categorías como entrantes, platos principales, complementos y postres, tal y como lo harías al escoger un menú en un restaurante. Pero en lugar de comida, aquí hablamos de tareas que te hagan sentir bien, desde un café matutino hasta darte un baño relajante o escuchar tu podcast favorito.

Entre los 'entrantes' de estos menús podemos encontrar acciones simples, pero reconfortantes como disfrutar de tu primer café o darte un paseo al aire libre. En la sección de 'platos principales', las actividades requieren más tiempo y dedicación, como cocinar una receta especial o practicar meditación. Los 'complementos' son pequeños extras que se pueden realizar mientras haces otras cosas, como escuchar música mientras trabajas. Y los "postres" son esos caprichos que te das de vez en cuando, como navegar por redes sociales o ver una serie que te encanta.

Lo interesante de esta tendencia es que no pretende ser una fórmula mágica que funcione todos los días, sino más bien una herramienta flexible para mejorar tu bienestar cuando lo necesites. Según los expertos, los 'menús dopamina' son efectivos si se crean de forma realista y adaptada a tu rutina.

Al final, lo que hace a estos menús tan atractivos es que nos ayudan a reconectar con nosotros mismos y a salir de la inercia emocional que a veces nos genera la rutina o el uso excesivo de redes sociales. Así que, si estás buscando una forma creativa y sencilla de mejorar tu estado de ánimo, ¿por qué no crear tu propio 'menú dopamina'?