MASCOTAS

Ataxia en gatos: síntomas, tipos y posible tratamiento de esta enfermedad

Esta dolencia puede aparecer desde el nacimiento de los felinos o desarrollarse posteriormente, desencadenado por una lesión, traumatismo grave o incluso una intoxicación, habitualmente de mercurio

Gatos

Gatos / Pexels

Observar movimientos atípicos y tambaleos en los gatos pueden ser síntoma de ataxia felina, una dolencia que afecta al desplazamiento y al movimiento del animal desde su sistema nervioso. Se trata de un trastorno neurológico que se manifiesta con pérdidas de equilibrio, falta de coordinación en las extremidades —aunque puede afectar también a la cabeza— o andares extraños.

Este problema puede aparecer desde el nacimiento del felino o desarrollarse posteriormente, desencadenado por una lesión, traumatismo grave o incluso una intoxicación, habitualmente de mercurio. Según el tipo de ataxia del animal, los síntomas son unos u otros, con el factor común de la debilidad, el ladeo de cabeza, la descoordinación y la desorientación.

Tipos de ataxia en los gatos y cómo se manifiesta

Otros síntomas menos comunes son la pérdida de apetito, la hipermetría o hipometría, los vómitos, problemas al miccionar y/o defecar y, por último, temblores. Asimismo, hay distintos tipos según la zona afectada del gato. Se llama ataxia cerebelosa, por ejemplo, cuando el cerebelo es la zona dañada. Este tipo de enfermedad se distingue porque el animal afectado camina ladeándose y presentando temblores.

Por otro lado está la ataxia sensorial, que aparece en los primeros días de vida del gato y provoca que estos se mantengan de pie frecuentemente con las patas muy separadas, de manera que sus músculos de esta zona se debilitan notablemente.

Una vez las pruebas pertinentes concluyan si el gato padece la enfermedad y, en caso de ser así, de qué tipo; llegará el turno del tratamiento, que cuando se trata de enfermedades congénitas tendrán menos efecto. Más amable será el diagnóstico cuando la enfermedad venga desencadenada por un factor externo, pues podrá tener cura.

¿La ataxia tiene cura?

En cualquier caso, es importante estar atentos a los movimientos de los gatos, pues pueden arrojar luz sobre un problema de salud al que pondrá nombre el veterinario y que, en caso de ser vestibular (se llama vestibular al sistema encargado de mantener el equilibrio del gato respecto al centro de gravedad, además de regular la posición de los ojos, del tronco y de las extremidades), tendrá más papeletas para curarse, en algunos casos mediante una cirugía.

Una forma de extremar precauciones ante esta enfermedad es mantener limpios los oídos de los gatos para evitar cualquier tipo de problema con las infecciones, así como vigilar que las plantas que estén en contacto con ellos no sean tóxicas para los animales.