ASTRONOMÍA

Todo sobre el eclipse de Luna de septiembre 2024: fecha, hora y mejores lugares para verlo

Será un eclipse lunar parcial que se verá desde España y también desde otros continentes

El día en que la Edad Media dejó de ser oscura: el historiador Seb Falk ilumina el mito

Imagen de archivo de un eclipse lunar, en el momento en el que la Luna comienza a ser tapada por la Tierra y recibe parte de su reflejo rojizo

Imagen de archivo de un eclipse lunar, en el momento en el que la Luna comienza a ser tapada por la Tierra y recibe parte de su reflejo rojizo / Pixabay

Madrid

Los amantes de la astronomía pronto podrán disfrutar de un nuevo fenómeno nocturno. España presenciará un eclipse lunar parcial, que se produce cada año por esta época, y que en 2024 tendrá lugar durante la noche del martes 17 al miércoles 18 de septiembre. Las zonas desde las que se podrá visualizar esta maravilla en el cielo se encontrarán en Europa Occidental, África, Sudamérica y Norteamérica.

"La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial" han explicado desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAM). El eclipse parcial de Luna se podrá ver entre las 2:41 y las 6:47 de la madrugada (hora peninsular), que son las horas en las que nuestro satélite se situará en la sombra que genera nuestro planeta. El punto máximo del eclipse será a las 04:34 horas de la mañana.

¿Cuáles son los mejores lugares para ver el eclipse lunar de septiembre 2024?

En el caso de España, el eclipse lunar de septiembre se podrá ver en todo el territorio nacional, tanto en la península Ibérica, como en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Como señalan desde la plataforma meteorológica eltiempo.es, se recomienda optar por zonas alejadas de pueblos y ciudades para evitar la contaminación lumínica.

"Sierras, montañas, cerros, parques naturales… pueden ser sitios idóneos para huir de las luces de las grandes urbes que impiden ver en su esplendor los fenómenos en el cielo nocturno", indican estos expertos. Además, será necesario que el cielo se encuentre despejado, sin nubes. Esta vez, destacará por su tamaño y por su brillo, por lo que no serán necesarios los telescopios.

En 2023, este eclipse lunar anual tuvo lugar el 28 de octubre, pero en esta ocasión el evento natural se producirá más de un mes antes. Pero además, este año coincide con otra circunstancia que lo convierte en una fecha más especial.

¿Cuándo hay luna llena en septiembre de 2024?

Un factor que hace que este eclipse lunar tenga un gran interés para muchas personas aficionadas a la astronomía es que en esa misma fecha, 18 de septiembre, se producirá la "Luna llena de la cosecha", nombre que recibe la correspondiente a septiembre en alusión al calendario de la agricultura. Se tratará de una superluna, fenómeno que se produce en el perigeo, que es el punto en el que el satélite se encuentra más cerca de la Tierra.