TECNOLOGÍA
El perro robot que tiene la solución para la suciedad de nuestras playas: las nuevas aplicaciones de la IA
Ante la falta de civismo y educación, la tecnología puede ser la solución a una naturaleza humana más que falible
Drones, robots e IA al servicio de Emergencias en Madrid
El pesimismo tecnológico es cada vez más frecuente. Son muchos los ciudadanos que temen más las amenazas que abren los nuevos avances que los que aprecian sus oportunidades. E incluso aparecen nuevos delitos vinculados a las IAs, como la creación de deepfakes. Pero la tecnología aún no se ha vuelto del todo en contra nuestra, y sigue siendo un importante aliado incluso para ponerle solución a una naturaleza humana imperfecta, que degrada el planeta siendo consciente del daño que causa. Así un robot que recoge colillas podría ser la solución para el cuidado de nuestras playas.
VERO: un perro robot recoge colillas como solución a la inmundia humana
VERO, acrónimo de Vacuum-cleaner Equipped Robot (Robot equipado con aspiradora) es una creación del Instituto Italiano de Tecnología de Génova. Un robot cuadrúpedo equipado con aspiradoras en sus pies para recoger basura del suelo, especialmente colillas. Las mangueras de sus extremidades están equipadas con una boquilla 3D que le permite absorber la suciedad, y las cámaras y la red neuronal son las responsables de la detección de las colillas. La cámara de profundidad INTEL RealSense es finalmente la responsable de permitir un desplazamiento y detección de la basura efectivos.
Las colillas son los residuos más habituales en entornos naturales, con 4,5 billones de unidades anuales, y su capacidad de degradar el medioambiente es mayor de lo que la mayor parte de personas piensan. Además de ser un peligro potencial en cuanto a incendios se refiere, en caso de no estar bien apagados, liberan hasta 700 sustancias tóxicas diferentes, siendo muy nocivas para los animales que puedan habitar en la zona. En las pruebas VERO ha demostrado un 90% de eficacia en la limpieza de los restos de cigarrillos, a falta de mayor civismo.
Este modelo no es el único aplicado a la limpieza de playas. El pasado julio ya pudimos ver en las costas de Valencia la prueba de UMIbeach, equipado con Inteligencia Artificial para la recolección de pequeños residuos y objetos en la arena, una iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento en búsqueda de soluciones originales al problema de la falta de higiene de sus playas. En este caso su funcionamiento se basa en tamizar la arena, y se desplaza con ruedas de oruga, como las de los tanques.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva