AGUA Y CONTAMINACIÓN
Alerta por la calidad del agua: estos ríos y lagos españoles están más contaminados que el Sena
El Sena ha sido el gran protagonista de los Juegos, y no es porque se pudiese beber de él. Pero ¿como de limpias están las aguas españolas?
¿Cuánto se ha gastado París en limpiar el Sena para las Olimpiadas?

Comienzo de la prueba masculina de triatlón en el Sena en los Juegos Olímpicos de París / Joel Carrett/AAP/dpa
El Sena ha sido el gran protagonista de los Juegos Olímpicos de París, para bien y para mal. Y es que las noticias sobre entrenamientos cancelados o retrasados e incluso deportistas enfermos por la contaminación del río han sido un goteo constante. Una situación que ha dolido especialmente tras una inversión 1.400 millones de euros durante los últimos nueve años. Y que hace preguntarse a los españoles por cuan seguro es disfrutar de un chapuzón en nuestros ríos y lagos.
Los ríos y lagos españoles donde no debes bañarte
Aunque lo del Sena tiene delito, teniendo en cuenta que estaban organizando unos juegos olímpicos y no había opción B, lo cierto es que en Europa hay hasta 321 lugares de baño con una insuficiente calidad del agua como para poder disfrutar de ellas sin sufrir un riesgo para la salud. El problema en el caso parisino ha sido la bacteria Escherichia coli o E. Coli, cuya presencia es habitual pero no debe superar el límite de 500 unidades por cada 100 mililitros en aguas costeras o de transición, y 900 unidades en aguas interiores. También se deben medir los enterecocos, cuya concentración deberá ser inferior a 185 unidades por 100 mililitros en costa y 330 unidades en interior. Ambos son de origen fecal, aunque su origen no tiene por qué ser exclusivamente entornos urbanos, también los aportan explotaciones agrícolas.
En España el 1,5% de las zonas de baño sufren de este problema, 34 en total repartidas entre 11 provincias. Tres de ellas sufren una contaminación tan excesiva que son declaradas zonas no aptas para el baño: el río Duero, la Laguna de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y el río Anna (Valencia). El resto son clasificados como zonas con calidad de agua insuficiente, y las provincias en las que más se dan son León (seis zonas en los ríos Meruelo, Tuerto y Órbigo) y Cáceres (con diez zonas en los ríos Jerte, Tiétar, Tajo y Almonte).
Un tipo de contaminación diferente es el de origen industrial, gran fuente de males para las aguas españolas, que afecta a ríos como el Barbaña (Ourense), Gállegos (Aragón) o el Guadiana (en Extremadura).
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi