EJERCICIO

Estos son los beneficios que tiene el rucking para tu salud

Despídete de correr con este fácil ejercicio que te hará perder peso sin cansarte en exceso

El sencillo ejercicio que reduce el riesgo de infarto en un 20%: lo dice la ciencia

El rucking y los beneficios que tiene para tu salud

El rucking y los beneficios que tiene para tu salud / PEXELS

Hacer deporte no tiene por qué ser sinónimo de pasarlo mal. Con ejercicios como el rucking podemos perder peso casi sin darnos cuenta, la clave es saber ejecutarlos a la perfección para sacar el máximo provecho de ellos.

¿Qué es el rucking?

El ejercicio de moda ha llegado, y es que resulta que andar también nos puede ayudar a perder peso. Además, conforme incrementamos la marcha, incrementaremos también la efectividad este ejercicio, y ya si le añadimos peso (siempre proporcional a nuestro cuerpo y a lo que podamos cargar) conseguiremos trabajar y hacer crecer nuestros músculos.

Pero tenemos que tener cuidado con la práctica del rucking, ya que se trata nada menos que de un ejercicio que realizan los militares con mochilas muy pesadas para estar en forma. Para implementalo en nuestro día a día, debemos ir poniendo peso progresivamente en nuestra espalda, empezado con un 10% e ir incrementándolo.

Correr puede provocarnos daños a la larga, debido al impacto de las rodillas y los pies contra el suelo, por eso el rucking aparece como solución a los que sufren estas molestias, dándoles la oportunidad de andar ligeramente con el peso con el que se sientan cómodos en la espalda.

Beneficios del rucking

Una vez sabemos lo que es esta práctica y cómo llevarla a cabo, no está de más conocer algunos de sus beneficios más destacables para que nos animemos de una vez por todas a realizarla.

1. Menor impacto en las articulaciones

Como hemos mencionado antes, correr puede provocar daños a la larga. Implementar ejercicios como el rucking, en los que podemos moderar la velocidad con la que nos desplazamos, puede beneficiar a nuestras articulaciones.

2. Reduce el estrés

Gracias al ritmo del rucking (mucho más tranquilo que el de una carrera) es posible hacerlo acompañado y poder mantener una conversación en el proceso, lo cual aligera nuestra cabeza. Además, el hecho de que sea un ejercicio que se haga al aire libre, mejora nuestra calidad del sueño una vez lo hemos realizado.

3. Quema más grasa

Cuando corremos, quemamos más calorías que con el rucking. Sin embargo, con el rucking, las que quemamos atacan directamente a las reservas de grasa, haciendo el ejercicio mucho más eficaz.

4. Mejora la capacidad cardiovascular

El rucking mejora la fuerza y la resistencia muscular, aumentado así, la capacidad pulmonar. Esta última es más importante de lo que pensamos en nuestro día a día, pues reduce el riesgo de fatiga.

Una vez sabes lo que es el rucking y todos los beneficios que tiene para tu salud, ¿te animas a ponerlo en práctica?