TECNOLOGÍA

Estos son los pasos a seguir si quieres que se borren al cookies de forma automática en Google Chrome

Así puedes borrar las cookies de manera sencilla cuando cierres tu buscador

Las contraseñas más fáciles de descubrir: no se lo pongas fácil a los hackers

Eliminar las cookies de manera automática es posible

Eliminar las cookies de manera automática es posible / Pexels

L.O.

Las cookies son esos ficheros que almacenan nuestra información de búsqueda cuando accedemos a un sitio web. Estos ficheros tienen el cometido de mejorar nuestra experiencia de usuario cuando navegamos por la red. Aunque en muchas ocasiones no queremos que nuestros datos se almacenen; sin embargo, la información sobre como debemos hacerlo es escasa, por eso debemos investigar hasta encontrar la manera de borrar ese rastro.

No obstante, desde Google Chrome podemos configurar esta interfaz para que cada vez que salgamos de hacer nuestras consultas en la red, estos documentos se borren automáticamente sin necesidad de que lo volvamos a gestionar.

Para llevar a cabo este ajuste debemos iniciar sesión en nuestro navegador y desde la barra superior seleccionar en los tres puntitos la opción de Configuración. Allí encontraremos Privacidad y Seguridad, donde deberemos seleccionar la opción de "borrar cookies y datos de sitios al cerrar todas las ventanas". Al activar esta alternativa conseguiremos que al cerrar Google se borren aquellos ficheros -de forma automática- que la compañía haya recopilado sobre nosotros.

Si queremos que las cookies no se acumulen ni se lleguen a recopilar solo tendremos que seleccionar la opción "Bloquear todas las cookies". Esto lo podemos hacer en Configuración, después en Privacidad y seguridad, y finalmente en Cookies y otros datos.