MUNDO VIRTUAL
Las mascotas digitales vuelven a estar de moda: así es el nuevo juguete que arrasa
Aunque parecía que la moda se había terminado, las mascotas virtuales podrían volver a las jugueterías
Juguetes con inteligencia artificial: de triciclos con tablets a puzzles de realidad aumentada

Las mascotas digitales vuelven a estar de moda: así es el nuevo juguete que arrasa / Ortomi
Todo el mundo ha oído alguna vez o ha tenido el famoso juguete del Tamagotchi. Con este aparato muchos niños se han divertido durante su infancia. Aunque con las innovaciones de estos últimos años, estos aparatos de juego han evolucionado, incluyendo el primer metaverso, sobre todo a lo que se refiere a las mascotas virtuales.
Este famoso aparato ha querido sacar su innovación llamada Tamagotchi Uni, que incluye el primer metaverso dedicado a este clásico juguete. Con el objetivo de trasladar el cuidado de la mascota virtual a un nivel superior y, mejorar la experiencia de los usuarios al incorporar diferentes aspectos, personalidades y aficiones para personalizar a los animales, esta innovación es lo último en este juguete.
Además, la creencia de que las mascotas ayudan a los niños en su desarrollo cada vez es más firme. En niños de edad más avanzada, el verse a sí mismos como capaces de cuidar a su mascota les ayuda a tener una mejor autopercepción de sus capacidades. Aunque no es lo mismo un animal real que una mascota digital como lo son este tipo de juguetes, suele ser un tipo de juego que gusta mucho a los más pequeños de la casa.ç
Ortomi, la nueva mascota digital
Parecía que eran cosas del pasado, pero no: las mascotas virtuales siguen de actualidad y cada vez hay más opciones. La prueba está en que este mercado continúa vigente, tanto que han surgido nuevos competidores con diferentes apuestas que incluso se promocionan como ayudas para aquellos que sufren de ansiedad y soledad.
Tratando de seguir la estela de los Tamagotchi, aparece un dispositivo con características similares llamado 'Ortomi'. Se trata de una mascota virtual con una pantalla rectangular oled de 1,3 pulgadas en su parte frontal, la cual muestra las más de 20 expresiones, como hambre o enfado. La diferencia con su predecesor es que permite la interacción con el usuario mediante toques: si acaricias la parte superior de su cuerpo, mostrará agrado, por ejemplo.
También emite sonidos para comunicar sus sentimientos y necesidades al dueño. Puede parecer algo molesto, por lo que es posible deshabilitar este modo para momentos del día en el que no se quiera que la mascota virtual interrumpa, como la hora de ver televisión o dormir.
Biodiversidad
La Guía de Aves de España crece con 88 especies nuevas, algunas por el cambio climático

VUELOS PARA EL PUENTE DE DICIEMBRE
4 vuelos baratos para hacer una escapada desde Madrid durante el puente de diciembre
