CURIOSIDADES
Los apellidos españoles que proceden del Imperio Romano
Todavía persisten en la actualidad en España algunos nombres y apellidos que se remontan a la época del Imperio Romano
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el apellido que encabeza el ranking de los más comunes en España, como no podía ser de otra forma, es García, con 1.455.085 personas. Le siguen Rodríguez, con 927.670 personas, y González, muy cerca del anterior, con 924.321 personas. Lo que no todo el mundo sabe es que el primero, al igual que varios otros nombres y apellidos actuales, tiene su origen en el Imperio Romano.
Y es que García tiene su origen en el nombre germánico 'García', que a su vez derivó del nombre romano 'Garcia', que significa 'oso'. Una cadena etimológica que se repite en otros apellidos que resultan menos frecuentes, pero que se siguen usando.
Posible linaje romano
En España, la mayoría de los apellidos más comunes son aquellos que terminan en 'ez', como Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez y Gómez, que significan 'hijo de': Fernández es Hijo de Fernando, González de Gonzalo y así en muchos otros ejemplos.
Noticias relacionadasNo obstante, ahora vamos a fijarnos en otros apellidos más infrecuentes cuyo origen se remonta a época romana. Las personas apellidadas Acosta pueden presumir de un linaje de posible origen romano, según la enciclopedia heráldica y genealógica hispanoamericana. En cualquier caso, la procedencia de este patronímico no está probada y otras teorías apuntan que procede de Portugal o que su origen se relaciona con un rey godo llamado Acoista.
Por otra parte, algunos genealogistas creen que el apellido Romero podría haberse aplicado a las personas que peregrinaban a Roma durante el medievo. Versiones alternativas sostienen que los habitantes del Imperio romano de Oriente habrían dado el sobrenombre de "romero" a los cruzados o peregrinos que se trasladaban a Tierra Santa desde el antiguo Imperio Romano de Occidente.
Apellidos de origen romano
Acosta. Algunos genealogistas lo consideran procedente de una familia romana asentada en la Península Ibérica. Otros estudiosos consideran que proviene del portugués o de un rey godo llamado Acoista.
Costa. Procede del sustantivo 'costa' que significa "terreno inclinado"
Romero. Apellido que procede de la voz castellana 'romero', que significa "peregrino" o "persona que ha ido de peregrinación a Roma".
Expósito o Espósito. Deriva del latín "ex positus".
Rossi. Se trata de un apellido italiano. Se refiere a rasgos físicos como el cabello "pelirrojo" o del latín tardío Russus o Rubeu, que más tarde se convirtió en "Rojo".
Otros apellidos populares (aunque no tanto en España) y de origen romano:Greco. Que significa "griego", es decir, habitante de Grecia.
Fontana.
Marco. Procede del nombre de bautismo "Marcos" o "Marco", derivado del antiguo praenomen latino "Marcus".
Roma. Derivado del nombre personal latino "romano, natural de". "Roma".
Romano. "De Roma". Es el apellido itálico con mayor difusión en Nápoles.
Villa. Apellido de origen toponímico.
Bianchi. Sería "blanco" en español. Muy frecuente en Italia.
Romeo. Deriva del griego "rhomaios" que significa "peregrino que se dedica a la devoción a Roma".
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- FÚTBOL Benzema mintió a sus compañeros y el Madrid le despide a escondidas
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación que podrá ser cambiada por el nuevo Ejecutivo tras el 23-J
- La razón por la que a partir de ahora meterás una esponja en la lavadora
- Así cambia tu cuerpo en pocos días si tomas una cucharada de miel al día
- Tribunal Supremo El Supremo establece que el cierre del estado de alarma se descuente del impuesto de actividades económicas
- TRUCOS LIMPIEZA La cápsula en el cubo de la fregona que te va a facilitar la vida