NORMAS DGT
La DGT quiere que haya una edad mínima para conducir un patinete eléctrico
Los patinetes eléctricos han traído consigo problemas de seguridad en las vías incluso dejando fallecidos en los últimos años

La DGT propone nuevas medidas para conducir con seguridad los patinetes eléctricos. Las ciudades se están transformando a contrarreloj para adaptarse a una nueva forma de movilidad marcada por la sostenibilidad. Aunque el coche y la moto siguen siendo las dos principales alternativas para el usuario seguido a distancia por el transporte público, en los últimos años han irrumpido con una fuerza extraordinaria vehículos de movilidad personal (VMP) como las bicicletas y, sobre todo, los patinetes eléctricos. Una irrupción masiva que ha cogido por sorpresa a ciudadanos e instituciones, quienes tratan de adaptar su forma de vida y estructura para disfrutar de sus múltiples ventajas, y solventar las desventajas de su repentina aparición.
Nuevas normas DGT
Como ha anunciado Pere Navarro, el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico, un estudio realizado por la Fundación Mapfre ha trasladado resultados negativos. Desde la propia DGT se han anunciado una serie de propuestas para ayudar a contener este tipo de infracciones y poder controlar estas situaciones de peligro con este nuevo medio de transporte que no alberga ninguna norma. Las posibilidades que concibe la DGT con los usuarios de vehículos de movilidad reducida es:
Los usuarios deberán llevar casco
Suscriban una póliza de seguro
El usuario debe haber cumplido 16 años para conducir el patinete
Tráfico, en todo caso, no dará ningún paso sin antes llegar a un consenso con los municipios, garantes finales de que en las vías urbanas se respete la normativa de circulación.
Casos de mortalidad
En 2021 se registraron 13 fallecidos en siniestros viales con un patinete eléctrico implicado. En 2022, hasta septiembre murieron otras cinco personas, tanto peatones como usuarios del vehículo de movilidad personal.
Los coches y autobuses chocan con los VMP y estos, a veces, circulan por las aceras y arrollan a los peatones. La falta de hábito en las calles, el desconcierto normativo y la sensación de impunidad parecen las tres causas principales del caos en algunas calles.
El casco ya está instaurado
Además, la última reforma de la ley de tráfico, en vigor desde el 21 de marzo de 2022, obliga a que lleven casco en los términos que reglamentariamente se determine. Eso es lo que falta: la norma que regule con exactitud las obligaciones a este respecto.
- Desde el 13 de julio de 2020 Técnico de Airbus, deportista y surfero: Alejandro, desaparecido cuando pasaba unos días en Cádiz
- GIROS IMPOSIBLES El Ayuntamiento de Madrid rehace la obra de su primer bus rápido porque los vehículos no podían girar
- MULTAS SEGURIDAD SOCIAL Estos son los motivos por los que la Seguridad Social te puede quitar la pensión
- PASAPALABRA Esta era la apasionante vida de Fernando Castro antes de triunfar en Pasapalabra
- TRUCOS PARA EL HOGAR La plancha de siempre y una hoja de papel de aluminio: el truco antiarrugas que no te creerás
- LEY DE BIENESTAR ANIMAL Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- HOSTELERÍA Le pregunta por las condiciones a un hostelero que ofrece trabajo y esta es su reacción
- PROGRAMA TELEVISIÓN "Chocolate", "porros" : la definición de una ciudad de España que sorprendió a todos en 25 Palabras
- Investigación El exmilitar mató a Tatiana Coinac usando la técnica del mataleón para estrangularla
- COMUNIDAD VALENCIANA Muere Maruja Sánchez, la tránsfuga que dio a Zaplana la Alcaldía de Benidorm