EJERCICIO DIARIO
El mito de los 10.000 pasos al día: ¿cuál es la cifra real que debes andar?
Mucha gente da por buena la cantidad de 10.000 pasos diarios para mantenerse saludable, pero en realidad no es así

¿Cuántas veces has escuchado que lo óptimo sería andar 10.000 pasos al día para mantener los hábitos saludables? El caso es que en la mayoría de relojes deportivos el objetivo es ese, pero es importante hacer caso a los expertos conocedores del tema para saber si es necesario caminar esa cifra, o si con menos es suficiente. Lo cierto es que hay estudios e investigaciones que apuntan a lo segundo.
La mala noticia es que la reducción, aunque es significativa, no es drástica, por lo que sigue siendo un número considerable para el día. Una investigación publicada en la revista JAMA Network Open hizo un estudio entre personas que andaban menos de 7.000 pasos diarios, los que lo hacían entre 7.000 y 10.000 y los que excedían ese número, y la conclusión a la que llegaron es que los que caminaban entre 7.000 y 10.000 pasos tenían tasas de mortalidad entre un 50 y un 70% menores. Y, sobre todo, que a partir de los 10.000 los beneficios se paraban.
¿Cuántos pasos se recomiendan?
Otro estudio, de la Escuela de Salud Pública de Oxford, evaluó a mujeres de edad avanzada y tuvo en cuenta que sus capacidades ya no son las mismas y que caminar les cuesta más y llegó a la conclusión de que con 7.000 pasos al día era más que suficiente.
En definitiva, los 10.000 pasos al día pueden pasar a la historia. Por supuesto, cuanto más andas, más ágil te sentirás y más conseguirás perder peso, pero si tu objetivo es estar sano y hacer deporte de forma moderada, con andar una media de unos 7.000 u 8.000 pasos al día será más que suficiente, como han establecido estos estudios.
El mito de los 10.000 pasos
Noticias relacionadas"Todos evitamos instintivamente la actividad innecesaria, por lo que necesitamos esos empujones para ayudar a la gente a empezar", asegura Daniel Lieberman, paleoantropólogo de Harvard, sobre por qué comenzó la idea de que los 10.000 pasos era sinónimo de saludable: todo fue cuestión de marketing, dado que con esta meta por bandera, la población al menos intentaría andar en lugar de quedarse en casa y llevar una mesa sedentaria.
No solo eso: Manpo-kei fue un producto inventado en los 60 por Yamasa Tokei, creadores del primer podómetro. Significa en japonés 'medidor de 10.000 pasos', por lo que la idea que se quedó es esta. Además, se dice que la razón por la que se eligió ese número concreto es porque, representado en dicha lengua (万) puede parecer una persona caminando. La cuestión es que debido a ello, la mayoría de dispositivos que monitorizan nuestra actividad física lo toman a día de hoy como referencia, convirtiéndose en una leyenda urbana que la mayoría de gente toma por buena.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Pateras en el Mediterráneo Más de 2.700 migrantes desembarcan en el sur de Italia en apenas 24 horas
- GUERRA EN UCRANIA Putin anuncia un acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia
- Marcha de un sector estratégico Las incertidumbres y la subida de tipos impulsan el cambio de ciclo en el sector inmobiliario
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'
- CASTILLA Y LEÓN Vecinos de la Culebra insisten en la verdad sobre los grandes incendios del año pasado: "Ni olvidamos ni perdonamos"