DGT
DGT: si conduces con esto, las multas pueden ser importantes
Los conductores que se pongan al volante padeciendo alguna de las enfermedades que tiene en cuenta la DGT se pueden enfrentar a graves multas

La DGT siempre tiene diversos mecanismos con el objetivo de mantener la seguridad vial. Tienen como objetivo disminuir el número de accidentes en la carretera, sobre todo, los graves. Por ello, desde la propia DGT se prohíbe que los conductores que padezcan algunas enfermedades se coloquen al frente del vehículo.
Enfermedades peligrosas para la conducción
Los conductores que se pongan al volante padeciendo alguna de las enfermedades que tiene en cuenta la DGT se pueden enfrentar a graves multas. Sobre todo, si estas enfermedades minimizan las capacidades de la persona a la hora de llevar el vehículo.
En el caso de que una persona tenga alguna de estas enfermedades y decida conducir, desde la DGT se le puede imponer una multa de hasta 6.000 euros. Este importe bajará 200 euros para los que circulen y hayan obtenido el permiso antes de la aparición de la enfermedad. Por todo ello, hay que conocer qué enfermedades tiene en cuenta la DGT a la hora de imponer estas multas. Algunas de ellas, de hecho, son mucho más comunes de lo que piensas.
1. Dolencias oncológicas
Las enfermedades oncológicas permiten que el conductor renueve la licencia entre uno y cinco años en el caso de que no existan síntomas. Además, los trastornos oncohematológicos también lo permiten, pero solo durante un año y si no han aparecido dolencias de carácter grave en un mínimo de tres meses.
2. Enfermedades digestivas
Las enfermedades digestivas que la DGT cree que impiden la conducción son el trasplante renal, así como la nefropatía con diálisis. En el caso de la primera, se puede renovar el permiso si ya han pasado más de 6 meses desde la operación. La segunda puede no ser excluyente en el caso de que el conductor tenga un informe médico favorable. Por ello, la licencia podría tener vigencia entre uno y 10 años.
3. Enfermedades vasculares
En el caso de que haya rotura de vasos estaría prohibido coger el vehículo. En el caso de que la afección se trate de un aneurisma de grandes vasos, la persona solo podría renovar la licencia entre uno y 10 años. Si se trata de una disección, el tiempo baja entre uno y dos años, siempre y que hayan pasado 6 meses desde la intervención.
4. Enfermedades psiquiátricas
La lista de enfermedades psiquiátricas que impiden la conducción según la DGT es amplia. Dentro de las mismas se contemplan el delirium, las demencias, los trastornos de ansiedad, los catatónicos y los de personalidad.
También la depresión, la ansiedad, el trastorno del sueño o el obsesivo-compulsivo y el del desarrollo intelectual. Por otro lado, se incluyen el TDH, y el abuso y/o dependencia del alcohol o de las drogas.
5. Enfermedades neurológicas
En el caso de que el conductor sufra un accidente isquémico transitorio y exista un informe favorable, sería posible ampliar la licencia un año. Si se ha sufrido una crisis o una pérdida de conciencia en el último año, no podría renovarla.
Por otro lado, si se padece un ataque de epilepsia por primera vez o la persona ha pasado más de un año sin sufrir ninguno, el informe del médico podría devolver la vigencia entre uno y 10 años.
6. Enfermedades cardíacas
Dentro de las enfermedades cardíacas por las que no se puede conducir según la DGT están las arritmias, el infarto agudo de miocardio, si se tienen prótesis valvulares, marcapasos o un desfibrilador automático.
7. Enfermedades respiratorias
Noticias relacionadasLa DGT también contempla enfermedades respiratorias como la apnea del sueño. Sin embargo, si se cuenta con un informe médico favorable, se podría ampliar el permiso un máximo de 3 años. No obstante, en el caso de que la enfermedad sea la disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve, será imposible renovar el carné de conducir.
8. Enfermedades crónicas y/o degenerativas
Otras enfermedades que imposibilitan la conducción son el alzhéimer, la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o el temblor esencial. También la esclerosis múltiple, la distrofia muscular, la osteoporosis, el párkinson y la artritis reumatoide.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Violencia en el fútbol (y III) Mapa de los grupos ultra de Segunda División: más puntos conflictivos que en la máxima categoría
- ELECCIONES 28M El apoyo de Podemos a ERC consuma la fractura con Ada Colau
- LOS PARTIDOS LANZAN SU CAMPAÑA Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M
- CERCO LEGAL AL EXPRESIDENTE Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista