VIDEOJUEGOS
Videojuegos que amplían su universo en cómics que no pertenecen al género de superhéroes
Cómics y videojuegos tienen una larga historia de amor que (casi) siempre ha resultado correspondida

Desde sus primeros pasos a finales de la década de 1970, la industria de los videojuegos, a menudo, ha representado con diferente grado de acierto obras e historias muy similares a las de sus contrapartes de ficción gráfica, de manera que los usuarios de ambas líneas siempre han estado estrechamente asociados. No sorprende, entonces, que en sentido contrario se hayan publicado cómics que amplían los preceptos básicos de un videojuego. Sin embargo, debido a las restricciones tecnologías de la época, durante mucho tiempo carecieron de la capacidad de contar historias elaboradas, de forma que no resultaba muy complicado ampliar y rectificar incluso algunos de sus pixelados argumentos. Si bien la capacidad de los videojuegos para contar historias ha mejorado ostensiblemente durante los últimos años, la tradición de adaptar cómics para desarrollar y expandir el universo digital sigue manteniéndose con fuerza en la actualidad. A continuación, puedes encontrar media docena de buenos ejemplos:
1 - Horizon Zero Dawn

La interpretación gráfica de Anne Toole y Ann Maulina que publica Planeta Cómic nos invita a entrar en el futuro postapocalíptico de un planeta en el que la especie dominante está compuesta por peligrosos animales-máquina y donde los humanos, que viven en tribus preindustriales, han de esforzarse por sobrevivir. En esta historia, que tiene lugar después de lo acontecido en el primer videojuego de la factoría PlayStation Studios, la protagonista Aloy ha desaparecido y la cazadora Talanah ha de aceptar una nueva misión. Por el camino, Talanah conocerá nuevos aliados (también nuevos enemigos), y no tardará en descubrir que en el mundo hay una nueva raza de máquinas asesinas.
2 - The Witcher: Ronin

Se trata de un Manga original ambientado en el mundo de “The Witcher” editado y publicado por Norma Editorial. El libro de Hataya y Rafal Jaki propone un nuevo mundo inspirado en el Japón del período Edo, donde Geralt se enfrenta a difíciles decisiones éticas mientras lucha contra una serie de yōkai y oni, criaturas inspiradas en la mitología japonesa. Cada encuentro le da una pista en su desesperada búsqueda de una misteriosa aparición conocida como la Dama de las Nieves, Yuki Onna, ya que ella es la clave para la persona que busca el brujo, aunque encontrarla no será fácil.
3 - Assassin's Creed Valhalla: Mitos Olvidados

En esta precuela de “Assassin's Creed Valhalla: Dawn of Ragnarök”, el original de Dark Horse Comics escrito por Alexander Freed, ilustrado por Martín Túnica y publicado por Panini comics, sigue a Baldr, el valiente hijo de Havi en la forja de una paz duradera entre los reinos. La guerra está a punto de estallar entre Muspelheim y Svartalfheim. Surtr, señor de los Muspels, está reuniendo a su ejército de gigantes de fuego. Decidido a evitar el derramamiento de sangre, Baldr, hijo de Odín y dios de la luz, solicita la ayuda del gran dios tramposo, Loki. ¿Traicionará este a Baldr y al resto de los Æsir? ¿O ganará Baldr el corazón de la hija de Surtr y forjará una paz duradera entre los Nueve Reinos?
4 - Cuphead: Lances cómicos y desatinos

Cuphead, Mugman y los coloridos personajes de las Islas Tintero se reúnen en el debut de Cuphead y Mugman en un tebeo, escrito por Zack Keller e ilustrado a la perfección con el estilo de la década de 1930 por Shawn Dickinson repleto de nuevas historias. Las tazas protagonistas, propensas a toparse con apuros inesperados y a vivir aventuras emocionantes, son los héroes indiscutibles de una serie de historias secundarias, cortas pero maravillosas que reimaginan el mágico mundo de dibujos animados del videojuego. En nuestro país se ha editado en un volumen que incluye historias exclusivas dibujadas con el estilo de animación de la época.
5 - Halo

El videojuego de Microsoft Games Studio tiene tres series publicadas originalmente por Marvel Comics, que en España se recopilan bajo el sello de Norma Editorial en un único volumen integral. Este tomo recopila tres historias clásicas de “Halo”: “Rebelión”, “Helljumper” y “Consanguinidad”, creadas por Brian Michael Bendis (“Superman”, “Ultimate Spider-Man”), Peter David (“El Increíble Hulk”) y Fred Van Lente (“Marvel Zombies”, “Masacre”), junto con los artistas Alex Maleev (“Hellboy” y la “AIDP”, “Batman”), Eric Nguyen (“El Viejo Logan”, “X”) y el español Francis Portela (“Pantera Negra”, “Faith”). También incluye entrevistas con los autores, en las que comparte información sobre el proceso de creación de historias para el universo Halo.
6 - The Last of Us: Sueños americanos

Bajo el título original “The Last of Us: American Dreams”, la editorial Planeta, edita una aventura llena de acción firmada por el director creativo del videojuego, Neil Druckmann, una historia esencial que tiene lugar en el mundo de nuestro segundo título con sello PlayStation Studios. Hace diecinueve años, un brote de parásitos fúngicos mató a la mayoría de la población del planeta. Ellie, de trece años, que vive en una de las pocas zonas que permanecen en cuarentena, comienza una nueva vida en un internado militar, donde su amistad con otra de las estudiantes, Riley, la lleva a salir por primera vez al mundo exterior.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- GUERRA EN UCRANIA Putin anuncia un acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia
- Marcha de un sector estratégico Las incertidumbres y la subida de tipos impulsan el cambio de ciclo en el sector inmobiliario
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'
- CASTILLA Y LEÓN Vecinos de la Culebra insisten en la verdad sobre los grandes incendios del año pasado: "Ni olvidamos ni perdonamos"
- Ciclismo Evenepoel pone la fantasía y Roglic la cabeza en la Volta