LEY DE BIENESTAR ANIMAL
Ley de Bienestar Animal: las nuevas responsabilidades de los dueños con sus mascotas
Esta nueva ley se ha planteado con el objetivo de proteger mejor a los animales domésticos, que son fundamentalmente perros, gatos, hurones y determinadas especies de peces y pájaros.

Las mascotas llenan de vida los hogares de muchas personas. Los animales de compañía se convierten en un miembro más de las familias y garantizar su bienestar y cuidarles como se merecen, debe ser uno de los principales objetivos de todos aquellos que deciden incluir un animal en sus vidas.
Esta nueva ley se ha planteado con el objetivo de proteger mejor a los animales domésticos, que son fundamentalmente perros, gatos, hurones y determinadas especies de peces y pájaros. A su vez, las altas cifras de abandono y los casos frecuentes de animales maltratados o hallados en muy malas condiciones hacía necesaria esta ley. Además, no solo viene cargada con nuevas novedades sobre los distintos animales que ya no se podrán tener en casa, hasta ahora permitidos, sino que habrá nuevas normas para los dueños de estas mascotas.
Nuevas responsabilidades para los dueños con sus mascotas
Los dueños deberán obtener un curso de formación que les acredite como personas aptas para tener un perro, algo que solo pasaba hasta ahora con los dueños de los perros potencialmente peligrosos.
Las mascotas deberán estar integradas en el núcleo familiar.
En el caso de los animales de compañía que por sus características vivan en jaulas, acuarios, terrarios, etc, deberán contar con espacios adecuados en tamaño para su especie en comodidad.
En el caso de que el animal no pueda convivir en el núcleo familiar por tamaño o características, deberán vivir en un alojamiento adecuado en tamaño a sus dimensiones. Adaptado también a las condiciones climatológicas que les proteja.
Es necesario facilitar los tratamientos veterinarios considerados obligatorios por las Administraciones Públicas.
Los animales de compañía no pueden dejarse atados ni deambular por espacios públicos sin que una persona responsable los esté vigilando de forma presencial.
Es necesario adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía. En caso de que puedan tener contacto no controlado con otros animales, deberán estar esterilizados.
Si conviven dos animales de la misma especie y con distinto sexo, debe estar esterilizado al menos uno de los dos. La excepción sería para aquellos inscritos en el Registro Nacional de Criadores.
Está completamente prohibido dejarlos en ningún momento dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones meteorológicas que puedan poner su vida en peligro.
Los dueños serán los responsables de que los perros superen las validaciones de comportamiento que reglamentariamente se establezcan.
Es importante evitar que los animales depositen sus excrementos y orines en lugares públicos de paso habitual de otras personas, procediendo a la retirada o limpieza de aquellos con productos biodegradables.
En el caso de que los dueños se separen, al tener los mismos derechos que las personas, un juez decidirá sobre su custodia.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ABONO TRANSPORTE EN MADRID Se pone fin al descuento del abono transporte de Madrid: esta es la fecha
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- ELECCIONES GENERALES 23J 'Juntas sí se Puede': Un miembro de la dirección de Podemos registra un nuevo partido con la misma sede que el de Belarra
- ELECCIONES 23J Interior confirma el registro de Caminando Juntos, el nuevo partido de Macarena Olona
- ELECCIONES 23J La JEC aceptará los viajes al extranjero como excusa para no estar en una mesa electoral
- CARDIOLOGÍA Los españoles que sufrieron un infarto en el primer mes de confinamiento vivirán dos años menos
- CATALUÑA El Parlament llevará a la Fiscalía la incomparecencia de Rajoy y otros cargos por Pegasus