MASCOTAS
Las mascotas que ya NO podrás tener en casa en 2023
Las tortugas o los roedores son algunos de los animales que componen esta lista de la nueva Ley de Bienestar Animal
Las mascotas llenan de vida los hogares de muchas personas. Los animales de compañía se convierten en un miembro más de las familias y garantizar su bienestar y cuidarles como se merecen, debe ser uno de los principales objetivos de todos aquellos que deciden incluir un animal en sus vidas.
Por desgracia esto no siempre ocurre y por ese motivo, desde el Gobierno han modificado la ley con el objetivo de garantizar su bienestar. Para ello han puesto en marcha la Ley de Bienestar Animal, cuyo proyecto fue aprobado el pasado mes de agosto y se espera que entre en vigor antes de que finalice el año, y que ahonda en la prohibición de tenencia y cría de determinadas especies animales por parte de particulares.
¿Por qué se ha planteado esta nueva ley?
Esta nueva ley se ha planteado con el objetivo de proteger mejor a los animales domésticos, que son fundamentalmente perros, gatos, hurones y determinadas especies de peces y pájaros. A su vez, las altas cifras de abandono y los casos frecuentes de animales maltratados o hallados en muy malas condiciones hacía necesaria esta ley.
En España, uno de cada tres hogares convive al menos un animal de compañía, pero se calcula que más de 6 millones de animales están fuera del control oficial, al no estar identificados legalmente, lo que supone un riesgo para la salud pública.
Por otra parte, era necesario adaptar las normativas a la nueva consideración de los animales como "seres dotados de sensibilidad" cuyos derechos deben protegerse específicamente, además considerando que los animales no son meros objetos, sino que son seres vivos que merecen el reconocimiento y protección de su "dignidad".
¿Qué cambios supone esta nueva ley?
Establece que los propietarios deberán superar un curso de formación específico para el animal que cuiden. Además deben evitar los riesgos y molestias a otras personas, y no podrán reproducirlos, ni sacrificarlos sin justificación veterinaria.
No se podrá dejar a su animal sin supervisión durante más de tres días y, en el caso caso de los perros, no más de 24 horas.
Propietarios de los perros
Además del curso de formación, tanto los cuidadores como los perros que superen cierto peso y edad deberán superar un test para valorar su "aptitud para desenvolverse en el ámbito social". Si no lo supera, el perro será considerado potencialmente peligroso, sujeto a ciertas normas para evitar riesgos. Estos dispondrán de dos años para acreditar que han realizado y superado el curso.
También será obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluirá en su cobertura a las personas responsables del animal, siendo suficientemente amplia para poder sufragar los posibles gastos derivados.
Y tú, ¿abandonarías a Wanda? ¿abandonarías a Megan? pic.twitter.com/nDrBkZKZkO
— D. G. Derechos Animales (@AnimalesGob) 23 de junio de 2022
Penas por maltrato
Si no se comunica la pérdida o robo de una mascota en un plazo de 48 horas, se considerará abandono, castigado con 50.000 euros de multa. Si el abandono pone en peligro la vida del animal, puede significar una pena de 1 a 6 meses de cárcel y de uno a tres meses de trabajos en beneficio de la comunidad, penas de hasta 24 meses de cárcel si el animal muere, y 36 meses si concurre algún agravante.
Otras infracciones leves de la ley tendrán multa de hasta 10.000 euros, las graves, de hasta 50.000 euros y las muy graves alcanzarán los 200.000 euros.
Mascotas prohibidas de la Ley de Bienestar Animal
Esta nueva ley amplía el listado de mascotas prohibidas en casa y restringe las permitidas hasta el momento. Su objetivo es perseguir y preservar el equilibrio del medio ambiente.
Noticias relacionadasPara que el animal sea incluido en el listado de animales permitidos, tiene que pertenecer a una especie cuyas necesidades ecológicas, etológicas y fisiológicas sean fáciles de atender, que no supongan un riesgo para las personas por su agresividad, ya sea por su conducta, veneno o tamaño y que no existan indicios de que si el animal se escapa o se abandona pueda colonizar hábitats y causar daños.
Roedores: conejos, cobayas, chinchillas, ratones y hámsteres.
Cerdos vietnamitas
Tortugas
Erizos
Arañas
Reptiles exóticos: serpientes, iguanas, lagartos, camaleones o geckos
Aves: cotorras, agapornis, periquitos y especies de otros países
Además, esta nueva ley vendrá acompañada de una reforma del Código Penal para endurecer las sanciones por maltrato animal.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- OPERACIÓN ANTIDROGA ¿Qué es el 'agua de Dios'? Así es la nueva droga para desinhibirse sexualmente por 300 euros la dosis
- ARTE Coches clásicos, películas antiguas y la magia de Houdini, plasmados en maquetas que cobran vida
- EN CLAVE EUROPEA Corrupción, asignatura pendiente europea
- Psicología Una persona de cada cinco es altamente sensible: "La mayoría se sienten incomprendidos"
- LA ESPIRAL DE LA LIBRETA Sánchez y Mohamed VI, una charla enervante
- CIUDADANOS Villacís organiza una reunión interna para cerrar filas y reconstruir la confianza en torno a su candidatura