LA VIDA CONTIGO
¿Intrusos en tu wifi? Así puedes saber muy rápido si te lo están robando
Si sospechas que un vecino hace uso de tu red, puedes saberlo y proteger el router

Un hombre trabaja y navega en Internet desde su casa. /
Si tu internet empieza a funcionar más lentamente que de costumbre sin motivo aparente puede que sí lo haya y te estén robando el wifi. Aunque esa no sea la única causa posible de que las webs tarden en cargarse, es mejor saberlo cuanto antes por los problemas de seguridad que puede conllevar.
El primer efecto que nota el usuario al que han pirateado su wifi es una reducción del ancho de banda si el intruso hace un uso intensivo de la red. Pero hay riesgos mayores, como que cometa ilegalidades usando tu internet -viendo pornografía infantil, accediendo a grupos terroristas o insultando y vejando a personas anónimas o famosas, por poner solo tres ejemplos- que pueden meterte en un lío con la policía.
Detección
La manera más fácil de saber quién está conectado a nuestra red es mediante diferentes programas, conocidos como 'sniffers' o escaneadores de red, instalados en nuestros propios dispositivos. Desde el móvil, la tableta o el ordenador con el que nos conectamos habitualmente a internet en casa, podemos obtener una lista de todos los aparatos que están usando esa misma red en ese momento.
Una de las más recomendadas por los usuarios es Fing, disponible tanto para Android como para iPhone. Pero hay muchas otras aplicaciones para tabletas o móviles y para ordenador, Who is on my Wifi o Wireless Network Watcher son dos de las más usadas.
Todos funcionan de una manera similar: analizando la red wifi en cuestión para saber cuántos dispositivos están conectados a la vez.
Luz parpadeante
Noticias relacionadasUna forma de saber si hay alguien usando nuestro wifi es desconectar todos nuestros dispositivos y ver si la luz del router sigue parpadeando. Si lo hace, está claro que alguien usa nuestra red.
También es posible saber si alguien ha usado el wifi en nuestra ausencia. Para ello, hay que acceder a la web del router, lo que se hace de la siguiente manera:
Pones la dirección del router (generalmente, 192.168.1.1 o 192.168.0.1) en el navegador de internet. Se accede así a una web en la que nos pide el usuario y la contraseña del router.
Consultas el historial de dispositivos que se han conectado. Ahí aparece una lista con las direcciones IP y MAC de los aparatos. Sabiendo los nuestros, puedes comprobar qué otros se han conectado sin tu conocimiento.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Violencia en el fútbol (y III) Mapa de los grupos ultra de Segunda División: más puntos conflictivos que en la máxima categoría
- ELECCIONES 28M El apoyo de Podemos a ERC consuma la fractura con Ada Colau
- LOS PARTIDOS LANZAN SU CAMPAÑA Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M
- CERCO LEGAL AL EXPRESIDENTE Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista