HOGAR
La OCU avisa: si tienes este tipo de calefacción, este año pagarás el doble
Los hogares gastan 750€ anuales de media en calefacción, pero con estos sistemas asciende a 1255€
O. L
Aunque las temperaturas no acompañen, estamos en pleno otoño y a la vuelta de la esquina tenemos el invierno. Con una factura de la luz disparada, cómo calentar la casa se ha convertido en una de las principales preocupaciones de españoles y europeos que miran con recelo a los meses más fríos del año por el alto coste de la energía. La Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado una comparativa que analiza el coste de varios sistemas de calefacción y determina cuál es el más caro y el más barato.
El último estudio de la OCU esclarece cuánto gasta un hogar español de media en calentar la casa: 750€ al año. A pesar de que la cifra ya es elevada de por sí, la organización de consumidores también advierte que con determinados tipos de tecnología, esta factura anual podría duplicarse.
"Pagarán este año el doble" quienes tengan este tipo de calefacción
La OCU ha calculado el precio de climatizar una vivienda de 90 metros cuadrados en un lugar con clima frío (zona climática tipo D) con la mayoría de tecnología disponible en el mercado. Gracias a este estudio, podemos saber cuál es la forma más barata y la más cara de mantener nuestras casas a una temperatura razonable para la vida.
Pero sobre todo, advierte a quienes están utilizando un tipo de calefacción mucho más costoso que la media, que podría significar un 50% más de coste sobre la media de gasto de los hogares españoles (1255€ frente a 750€ anuales).
Los acumuladores y radiadores eléctricos son, en términos económicos, los menos eficientes: los radiadores eléctricos gastan unos 1.255€ anuales, mientras que los acumuladores un 1.046€. Además, resultan menos eficientes que la bomba de calor y no proporcionan el mismo confort.
Aunque tienen ciertas ventajas como no contaminar directamente, un precio reducido en la compra y el poco espacio que ocupan, a la larga resultan el doble de caros que la media.
La calefacción más barata, según la OCU
Por otra parte, la OCU lo tiene claro: después de realizar el estudio, no cabe duda de que las bombas de calor y las estufas de pellet o biomasa son la forma más económica de poner la calefacción.
Las calderas de biomasa son, además de las más baratas, las menos contaminantes, ya que reutilizan los residuos orgánicos de podas o huesos de aceituna para distribuir el aire caliente gracias a un circuito de agua. Con este tipo de calefacción, los hogares solo gastan 545€ anuales en climatizar la vivienda, aunque requiere mayor inversión en instalación y mantenimiento que otro tipo de sistema.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas