ATLAS GLOBAL VIVIENDA
Atlas Global de la Vivienda: qué es y cómo comparar realidades por países
Este atlas brindará a España una posición de liderazgo, ya que nos permitirá hacer un diagnóstico global de la situación de la vivienda en el mundo

El Atlas Global de la Vivienda será la primera plataforma que integrará todos los datos de mercado a nivel mundial. Los promotores, arquitectos y ciudadanos en general dispondrán de una plataforma de conocimiento capaz de orientar sus decisiones con la objetividad del big data, ofreciendo una mirada intersectorial y a diferentes escalas sobre la realidad de la vivienda.
La plataforma, que ha sido desarrollada por la consultora 300.000 Km/s para el Foro Internacional UIA 2022, está disponible online, en su propia página web. El atlas permitirá aproximarse a la progresión de las iniciativas en materia de vivienda social, con el objetivo de este plan es que se movilice un total de 6.820 millones de euros en ayudas para ejecutar unas 510.000 actuaciones de rehabilitación y la construcción de 20.000 viviendas en alquiler social hasta el segundo trimestre de 2026.
Qué ofrece
Noticias relacionadasAplica nuevas metodologías de análisis espacial, cartografía y visualización de big data. Esto ayudará a las administraciones públicas a trazar políticas de vivienda y hacer un seguimiento de ellas, a la vez que permite visualizar y cruzar datos por países a partir de las seis barreras del acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, identificadas en el foro internacional de vivienda asequible:
Desajustes
Políticas y regulaciones
Financiación
Diseño y desarrollo urbano
Promoción y producción
Propiedad y tenencia
Proyectos
Este atlas brindará a España una posición de liderazgo, ya que nos permitirá hacer un diagnóstico global de la situación de la vivienda en el mundo y, además, facilita una herramienta clave para el seguimiento de las diferentes iniciativas europeas e internacionales en materia de rehabilitación y regeneración urbana. Algunos de los ejemplos de este plan, según nos enseña la plataforma de Idealista, son la regeneración de centros urbanos en diferentes ciudades:
Países Bajos y la planificación para la recuperación de una antigua zona industrial: tomando como eje central la recuperación del río en una antigua zona de uso industrial, se construirán 55 viviendas asequibles con sistema de construcción prefabricada y 45 unidades que combinan vivienda y trabajo, y vivienda social y privada.
Barcelona: rehabilitación de tres edificios con 530 viviendas sociales.
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- REUNIÓN DE ALTO NIVEL Sánchez se asegura futuros acuerdos con Marruecos tras el desaire de Mohamed VI
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- BEYONCÉ Así es la casa de Beyoncé y Jay Z en Nueva York: un jardín con vistas, una piscina infinita y estancias de auténtico lujo
- Operación antidroga Intervienen 120 kilos de cocaína oculta en un buque que repostaba en Santa Cruz de Tenerife
- Tres recetas de cine para ver la gala de los Goya 2023
- Redes sociales Llega a España Twitter Blue, la suscripción a la red social
- POLICIA LOCAL “Dame el coche o te meto un tiro"