LA VIDA CONTIGO
Milmillonarios de carbón: si eres rico contaminas un millón de veces más
Con sus inversiones, las personas más ricas del planeta emiten una cantidad de CO2 que iguala la huella de carbono total de países como Francia, Egipto o Argentina, según un estudio de Oxfam Intermón
Hasta este viernes, diplomáticos de todo el mundo se reúnen en la COP27 y debaten sobre las medidas a adoptar para reducir drásticamente las emisiones

Activistas climáticos protestan bajo un avión privado en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. /
Entre protestas de activistas y llamadas a la acción para salvar el medioambiente, la crisis climática se debate estas semanas en la 27ª Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP27), que este año se reúne en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh. Las promesas y reuniones de máximo nivel se suceden y, entre tanta negociación, asoma una realidad que los grandes dirigentes no terminan de afrontar: la influencia negativa de las grandes empresas y multimillonarios sobre el planeta.
La gran promesa de la cumbre de Sharm el-Sheikh era proteger a los países más vulnerables del caos climático. Muchas promesas, pero poca acción. Las negociaciones se encuentran atascadas y los mayores emisores de la historia continúan eludiendo sus compensaciones económicas para el sur global. Porque, por mucho que se cargue la responsabilidad de la crisis climática sobre la humanidad en general, ésta tiene un principal causante: los grandes millonarios. Ya sea por su ritmo de vida o por el gran impacto medioambiental de sus inversiones, los ricos generan una cantidad de emisiones de carbono muy superior a la media. En concreto, hasta un millón de veces más que una persona normal.
Así se desprende del informe "Milmillonarios de carbón: las emisiones de las inversiones de las personas más ricas", publicado por Oxfam Intermón con motivo de la celebración de la cumbre del clima, que analiza las inversiones de 125 de los principales milmillonarios. El estudio concluye que cada una de estas personas genera en promedio alrededor de tres millones de toneladas de CO2, una cifra de emisiones muy superior a la media de 2,76 toneladas que emite alguien que pertenezca al 90% más pobre de la población mundial.
El elevado tren de vida de los ricos, encabezado por el enorme consumo de combustibles fósiles de sus aviones privados y sus yates, ya implica un impacto cientos de veces mayor que los de cualquier persona, pero esta cifra que se multiplica si analizamos las emisiones derivadas de sus inversiones.
“Estos pocos milmillonarios acumulan ‘emisiones derivadas de inversiones’ iguales a la huella de carbono total de países como Francia, Egipto o Argentina”, apunta el responsable de Cambio Climático en Oxfam Intermón, Nafkote Dabi. Por esto, la organización apunta a las personas más adineradas como principales responsables de la aceleración de la crisis climática y considera que este hecho debe tenerse en cuenta cuando los gobiernos planteen políticas medioambientables. "Llevan demasiado tiempo eludiendo responsabilidades”, añade Dabi.
¿Qué pueden hacer Gobiernos y empresas?
Si el planeta Tierra quiere que el calentamiento global no supere la famosa cifra de 1,5ºC desde la época preindustrial, pactada por los países en el Acuerdo de París, debe reducir drásticamente las emisiones de carbono. Para evitar alcanzar ese punto de no retorno, Oxfam Intermón exige a gobiernos y empresas tres principales acciones que deben seguir:
Políticas que obliguen a las grandes empresas multinacionales a controlar e informar sobre sus emisiones, estableciendo una serie de objetivos paulatinos que vayan consiguiendo una reducción de las mismas para velar por el futuro de la población, en especial los países más afectados.
Aumentar los impuestos a los más ricos, incidiendo en las industrias contaminantes. Supondría un doble beneficio para la humanidad: por un lado, los millonarios tendrían menos poder y, además, la recaudación podría utilizarse para compensar a los territorios más afectados por la crisis climática, así como ayudar a financiar la reconversión industrial hacia energías menos contaminantes.
Planes de acción para las empresas, en los que planteen objetivos globales de lucha contra el cambio climático, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
El impacto de los aviones privados
Aunque no incide en el tema, el informe de la organización también habla de otra problemática respecto al tren de vida de los millonarios y su excesiva cantidad de emisiones. La ciudadanía apunta a los vuelos en jet privado como polémico (y contaminante) medio de transporte que utilizan los ricos. Clubes de fútbol, cantantes o influencers han sido señalados estos últimos meses como culpables de contribuir negativamente al cambio climático por sus innecesariamente estridentes maneras de viajar.
Noticias relacionadasY es que una hora en avión privado equivaldría a tres meses de emisiones de un europeo medio, lo que provoca la indignación de las personas de a pie. Cuentas de Twitter como @CelebJets registran los viajes de las celebridades en sus jets, así como el gasto que supone y las emisiones de carbono que prod
Taylor Swift's Falcon 7X 4,471 mile (3,885 NM) flight from DUS to BNA
— Celebrity Jets (@CelebJets) 14 de noviembre de 2022
~ 3,355 gallons (12,701 liters).
~ 22,487 lbs (10,200 kg) of jet fuel used.
~ $22,245 cost of fuel.
~ 35 tons of CO2 emissions.
La cantante estadounidense Taylor Swift encabeza el ranking, en el que también destacan otros famosos como el boxeador Floyd Mayweather, el director de cine Steven Spielberg o la influencer Kim Kardashian.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- Modelo de negocio Jornadas maratonianas vs. carrera profesional sin límites: así es el mundo de las 'Big Four'
- LaLiga Santander Un 'hat-trick' de Sancet ilumina al Athletic ante el Cádiz
- Tribunales Podemos avisa al juez de Neurona de que alguien suplantó la identidad de su responsable de Facebook
- Empleo americano Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,38% tras conocerse los datos de empleo
- Entrevista Beatriz Trillas: "Están vaciando los colegios de espíritu crítico"
- HALLAZGO El amianto de las barracas amarga el mirador más popular de Barcelona