MURCIA
Un centenar de figurantes vuelve a 1575 para revivir a Juan de Austria en Cartagena
Los recreadores, convocados por Tercio Viejo, pasean por el casco histórico de la ciudad y por la tarde se dan cita en la Antigua Capitanía, por el arriado solemne de bandera

Uno de los momentos de las actividades, organizadas por El Tercio Viejo de Cartagena, este sábado por la mañana en la ciudad portuaria. /
La ciudad portuaria revivía este sábado la llegada de Juan de Austria, que se produjo en 1575, con actividades organizadas por Tercio Viejo de Cartagena, asociación que se dedica a revalorizar el Siglo de Oro español.
Juan de Austria, militar y diplomático, era hijo (no reconocido de Carlos V) y, por tanto, hermanastro de Felipe II, el cual lo nombró Capitán General del Mar. En cuanto a su vinculación con Cartagena, diferentes documentos que se hallan en el Archivo Municipal dan fe de su presencia en la ciudad entre los años 1568 y 1575. Este último año es clave: el Concejo no escatimó en festejos para recibir al vencedor de Lepanto.
Más de un centenar de recreadores se paseaban este sábado por la mañana por las calles del centro de la ciudad. Al mediodía, en el puerto, se escenificó la llegada de Juan de Austria, que recibió honores de bienvenida. Una hora después se representó la entrega del Cristo de Lepanto al Concejo Municipal.
Como en el cuadro de 'Las lanzas'
Vestidos de época, llamaron la atención de vecinos y visitantes, que fotografiaron con sus teléfonos móviles la escena histórica que se estaba rememorando. Algunas de las estampas parecían sacadas directamente de La rendición de Breda, de Velázquez, pues los figurantes vestían armadura y portaban lanzas.
Este fin de semana estamos reviviendo la llegada de Juan de Austria a Cartagena en 1575, con actividades organizadas por El Tercio Viejo de Cartagena
— Ayuntamiento de Cartagena (@AytoCartagenaES) 26 de noviembre de 2022
Más de 100 recreadores se están paseando por nuestras calles en su honor. pic.twitter.com/1ZFJrzQfDA
Desde la asociación Tercio Viejo son conscientes de que hay cartageneros que no tienen conocimiento del episodio de la visita del militar a su ciudad: de ahí que reivindiquen la importancia de ponerlo en escena.
Por la tarde hubo tiempo para los talleres y, a las seis menos cuarto, los figurantes se pusieron en formación para el arriado de bandera y una oración, en la Antigua Capitanía, donde presentaron sus respetos a la enseña nacional que levantó la Armada, explica Juan Orti, presidente de la asociación sin ánimo de lucro que organiza el evento.
Noticias relacionadasEste domingo también habrá actividades. En concreto, de once de la mañana a una de la tarde, alardes, danzas y teatro.
Tres años después de pisar por última vez Cartagena, Juan de Austria murió en Namur, en los Países Bajos, entonces territorio español. En la Región dejó un crucifijo de marfil y una bandera, que todavía se conservan en la ciudad portuaria.
- TRIBUNALES Declaran procedente un despido por homofobia en Murcia: "A ver si gobierna Vox y echan a los maricones"
- JUBILACIÓN Estos son los 6 derechos que tienen los jubilados y pensionistas que no sabían
- REAL MADRID-ATLÉTICO (3-1) El Real Madrid no sabe perder y el Atlético no sabe ganar
- AUDIENCIA NACIONAL Mensajes en redes y propaganda extremista: la radicalización del atacante de Algeciras, en el foco de la investigación
- MANOLO BAKES Manolitos gratis: Manolo Bakes regala 10.000 unidades para celebrar el Día del Croissant
- Tenis Djokovic vuela para acceder a su décima final en Australia
- Abandonado al nacer "Mi madre me abandonó en la calle, pero no tengo que perdonarla: debió ser lo más duro que hizo"
- AUTOMOCIÓN Cambio en la cúpula de Toyota, Akio Toyoda deja de ser consejero delegado
- EL RUBIUS El Rubius hace publica su bisexualidad en pleno directo: "Sí, me gustan los dos. ¿Algún problema?"
- Susto para los conductores: este es el día previsto para una ‘megasubida’ en las gasolineras