MEDIO AMBIENTE
El Mar Menor marca su récord de temperatura
En lo que va de año se han retirado 14.718 toneladas de algas

La ola de calor también está pasando factura a la laguna salada. Los altos valores registrados en julio han tenido un impacto directo en el Mar Menor, que ha marcado su temperatura media más alta desde 2016: 31,25ºC. Aun así, en las isletas se han alcanzado los 32,4º y en las zonas de muy poca profundidad se puede llegar hasta los 35, según Emilio María Dolores, portavoz del Comité de seguimiento que ha informado este lunes al presidente autonómico, Fernando López Miras, del estado ecológico de la laguna.
En lo que va de año se han retirado 14.718 toneladas de algas (lo que supone un incremento del 7,5%, es decir, 1.028 toneladas más), una cantidad “bestial”, afirma el portavoz, que ha facilitado que la situación ecológica sea aceptable, al evitar que hayan llegado a la orilla y entraran en estado de putrefacción hasta crear lodos y mortandades de peces. En los últimos nueve días se han retirado 114 toneladas. De no haber realizado esta función, el baño habría sido imposible en el Mar Menor, en palabras de Emilio María Dolores.
Tal y como ha indicado el experto, la entrada de fósforo en el agua se ha convertido en un factor limitante para mantener su buen estado. Los expertos que están haciendo un seguimiento exhaustivo observaron que los niveles se estaban disparando desde junio, por lo que se investigó una parcela, sin que arrojara ningún resultado. Finalmente, se dieron cuenta de que se estaban filtrando hacia el Canal 7 las aguas fecales de una tubería rota del Ayuntamiento de Los Alcázares, que rápidamente lo arregló.
Por su parte, los niveles de nitrógeno son inferiores a los 2.000 kilos al día, dado que están bajando por la extracción de algas, con un 47% por debajo de la media de 2022.
Respecto a la entrada de agua procedente de la rambla de El Albujón, apenas se detectan 61 litros por segundo, lo que supone un caudal a la baja de forma progresiva.
Asimismo, se ha observado un aumento de población de medusas blancas, de las que hay un número importante de ejemplares en medio de la laguna.
Pese a que los expertos aprecian una mejoría en el estado del Mar Menor gracias a los trabajos, han transmitido al presidente de la Región que "sigue siendo crítico" y que hay que valorar la retirada de fango, así como la entrada de agua, de nitrato y de fósforo.
Noticias relacionadas- ARTE OCULTO El misterioso cuadro pixelado del reality de Tamara Falcó en Netflix por el que nadie pagó derechos de autor
- REPORTAJE Chemirosa: la peligrosa droga legal que se vende a 15 euros el bote en máquinas de una estación de Madrid
- OPOSICIÓN AL PLAN ENERGÉTICO Ayuso se impone y arrastra al PP a la rebelión frente al plan de ahorro energético
- AHORA QUE NO NOS OYE NADIE Irene Vallejo: "El acoso escolar me volvió una persona reacia al conflicto"
- TRIBUNALES Inadmitida una querella de Vox contra Echenique por un tuit sobre Hasél: "No aporta un solo dato sólido"
- TERMÓMETRO ECONÓMICO La OCDE alerta del deterioro del crecimiento de España
- BONO CULTURAL Uno de cada tres jóvenes que tienen derecho al Bono Cultural ya lo ha solicitado
- PORTUGAL Lisboa se acerca al pico turístico anterior a la pandemia
- Nuevo escándalo de Ezra Miller: acusado de robar alcohol y de allanamiento de morada
- Robo en el Atrio Los detenidos por el robo de vino en el hotel Atrio de Cáceres piden que declaren los gerentes