Valencia convierte sus cementerios en una gran fábrica de energía solar
Ya se han colocado los primeros 810 paneles del proyecto RIP, que suministrará electricidad a hogares vulnerables y a las instalaciones municipales
Está fuera de toda duda que las ciudades están desaprovechando una infinidad de superficies vacías para colocar paneles solares y así ahorrar el impacto que causan cuando se ubican en suelo rústico o espacios naturales. Y, sin embargo, el Ayuntamiento de Valencia ha demostrado cómo incluso un cementerio puede convertirse en productor de energía limpia. Se trata del mayor parque fotovoltaico urbano de España.
El proyecto ‘Requiescat in Power (RIP) fue impulsado en la anterior legislatura y ha sido completado en la actual. Consiste, según informa el diario Levante, del grupo Prensa Ibérica, en la colocación de 6.658 placas solares en el conjunto de cementerios municipales que tiene la ciudad, si bien la mayor parte de ellos irán al Cementerio General, con 6.200 paneles.
Los camposantos de la ciudad disponen de amplias superficies de techo que pueden ser aprovechadas para la ubicación de estas placas y generar así importantes cantidades de energía fotovoltaica sin necesidad de ocupar terrenos de cultivo o de importancia para las aves.
Instalados los primeros 810 paneles
No se trata de una idea más sin opciones de materializarse. Por el contrario, las obras ya han comenzado y en los cementerios incluidos en el proyecto ya se han colocado los primeros 810 paneles solares, que se conectarán a la red eléctrica en los próximos días.
Los cementerios del Grau, Benimàmet y Campanar son los primeros en que se ha ejecutado la primera fase del proyecto RIP. El de Campanar es el primer cementerio que volcará a la red los 161,25 Kwp de energía que producen sus 375 placas, pero otros ya tienen también sus instalaciones acabadas y están tramitando el vertido de su producción a la red.
El proyecto RIP generará una potencia conjunta, sumando los cinco cementerios municipales de Valencia, de más de 2.495 kwp, que serán empleados para suministrar a instalaciones municipales y otros 335 kwp para abastecer a unos 800 hogares en situación de vulnerabilidad.
El concejal de Cementerios, Mejora Climática y Transición Energética, Carlos Mundina, afirma que, teniendo en cuenta el número de placas que se van a instalar, esta iniciativa se convertirá en “la mayor planta fotovoltaica urbana de Europa”.
El conjunto supondrá la generación de 3,3 millones de kilowatios de energía, evitará la emisión anual de mil toneladas de CO2 y supondrá una inversión de 3,2 millones de euros.
Para hogares vulnerables e instalaciones municipales
La instalación fotovoltaica no afectará a las tumbas ni a los mausoleos, ya que se colocará sobre las cubiertas de los nichos de la zona más nueva. Los módulos fotovoltaicos no serán apreciables desde el nivel del suelo ni desde el exterior del recinto del cementerio.
Los hogares vulnerables y las instalaciones municipales serán los destinatarios de esta energía: “Por ahora tenemos 25 hogares que han firmado autorizaciones. Serán los primeros beneficiarios de esta energía limpia y gratuita cedida por el Ayuntamiento, pero durante los próximos meses se irán incorporando muchos más hogares a través de los servicios sociales municipales. Mientras tanto, la idea es repartir la energía sobrante entre edificios municipales para que no se pierda”, añadió el concejal Mundina.
Cuando el proyecto esté completado, se prevé que el 75% de la energía producida vaya al consumo de edificios municipales y un 25% a hogares vulnerables.
Ahora bien, estos cementerios no serán los primeros de España en adoptar esta iniciativa, pues hace ya varios lustros Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) colocó placas solares en su cementerio, y también el de Montjuïc cuenta con un parque solar sobre sus techos. Igualmente, se han instalado placas en el de Málaga.
..............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas