CAMBIO CLIMÁTICO
El ritmo al que sube el nivel del mar se acelera: 2,8 milímetros cada año
Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía refleja la amenaza actual que representa el cambio climático

El ritmo al que sube el nivel del mar se acelera: 2,8 milímetros cada año /
El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 30 años: 2,8 milímetros cada año, frente a los 1,6 milímetros que subió anualmente entre 1948 y 1993, según constata un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO). "La aceleración de la velocidad a la que sube el nivel del mar refleja que la amenaza actual que representa el cambio climático, lejos de estar en vías de solución, se está agravando", ha explicado este lunes en un comunicado Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC y autor del trabajo.
El trabajo, publicado recientemente en la revista Geosciences, analiza series mensuales de nivel del mar en diferentes puertos alrededor de las costas atlánticas y mediterráneas de la península Ibérica, así como de los archipiélagos canario y balear. Para el análisis, desarrollado por el IEO en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), se han empleado datos procedentes de mareógrafos que se remontan a principios de la década de 1940, así como datos de altimetría procedentes de satélites desde 1993.
Noticias relacionadasEl equipo científico ha analizado además la contribución de distintos factores a este ascenso del nivel del mar, y ha concluido que en todas las regiones analizadas, una parte de este ascenso se debe al calentamiento de las aguas, lo que produce la expansión térmica de las mismas y el consiguiente aumento de su volumen. Esta contribución la han cuantificado en cerca de 0,8 milímetros por año, pero el factor más importante es el aumento de la masa de agua, presumiblemente originado en la fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida, un factor que habría contribuido al ascenso de 1,4 milímetros al año aproximadamente.
Vargas ha indicado que para países como España, con una gran extensión de costa, "esta subida del mar tendrá efectos graves, como el retroceso de la línea de costa y pérdida de playas, o el mayor impacto de los temporales sobre las construcciones e infraestructuras costeras". El estudio pone de relieve la necesida d de mantener sistemas de vigilancia y monitorización de los mares para "conocer exactamente los cambios que se están produciendo en ellos", según el científico.
- Subida de pensiones Así serán las nuevas pensiones de los jubilados a partir de 2024
- Hacienda Se acabó la espera: Hacienda abonará el pago de la ayuda de 200 euros este mes
- FÚTBOL | SELECCIÓN FEMENINA Sentenciada Montse Tomé, toca elegir seleccionador: Sánchez Vera, Natalia Arroyo, Wiegman....
- NUEVA NORMATIVA Los veterinarios, ante la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: "Habrá problemas en su aplicación"
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- SUCESOS Conmoción en el instituto de Jerez: “Sacó dos cuchillos y se fue a por él. Ya le avisó: ‘mañana, no vengas’”
- Previsiones La economía alemana se contraerá este año el 0,6%, según los expertos
- ALIMENTACIÓN ¿Mantequilla o aceite? Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de freír alimentos
- REUNIÓN DE MURCIA Albares aborda de nuevo la cooficialidad del catalán, euskera y gallego con los ministros de la UE
- EL VERANILLO DE SAN MIGUEL El verano continúa alargándose en España: ¿Cuánto durará el veranillo de San Miguel?