Sondeo
El medio ambiente y el cambio climático preocupan más a los españoles que las pensiones o las hipotecas
Encuesta del CIS: el 80% de la población ha cambiado hábitos cotidianos para luchar contra el calentamiento global

La preocupación por la degradación del entorno se consolida cada vez más en España. El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo. Además, el 80% de la población afirma haber realizado cambios en sus hábitos cotidianos para ayudar a combatir el cambio climático.
Los resultados, para los que se ha entrevistado a casi 3.800 personas del 1 al 11 de marzo, reflejan que para el 1,8 por ciento de los españoles el cambio climático es el principal problema que existe actualmente en España y le sigue de cerca el medio ambiente, que lo es para el 1,5 por ciento de la muestra.
En el ranking espontáneo de los problemas más relevantes para los españoles, entre el cambio climático y el medio ambiente se sitúa la subida de impuestos, el más relevante para el 1,6 por ciento.
Más importante que las pensiones
Estas tres preocupaciones de los españoles están por encima de cuestiones como las pensiones, que está justo por detrás del medio ambiente en el ranking, y que es el lo más importante para el 1,3 por ciento; la falta de confianza en los políticos e instituciones, que es el mayor problema para el 1,2 por ciento; las hipotecas, para el 0,4 por ciento; el racismo, principal cuestión para el 0,3 por ciento junto con las drogas, o la emigración, que es lo más preocupante para el 0,2 por ciento.

Aumenta la preocupación de los españoles por el medio ambiente /
Preguntados en particular por el cambio climático, este es el primer problema que más le afecta al 0,5 por ciento de españoles; el segundo problema para el 0,7 por ciento de los encuestados y el tercer problema más importante para el 1% del total. En total, este es uno de los problemas más importantes para el 2,2 por ciento de los encuestados.
Además, interpelados de manera específica si en este momento el cambio climático le preocupa mucho, poco o nada, al 30,5 por ciento le importa mucho; al 42,1 por ciento bastante; al 17,5 por ciento, poco y al 8 por ciento, nada.
Asimismo, para el 56,4 por ciento de los encuestados, la acción de los seres humanos está afectando mucho al cambio climático; para el 30,3 por ciento, bastante; para el 8,5 por ciento, influye poco y apenas un 2,4 por ciento de los españoles considera que la acción humana no influye nada en el cambio climático.
El 80% ha hecho cambios en su vida para evitar el cambio climático
En cuanto a las posibilidades de poder dar marcha atrás al cambio climático, que se puede detener para que la situación no se agrave o si se está en una situación irreversible ante la que no se puede hacer nada, para el 60,7 por ciento de los españoles se puede detener el calentamiento para que la situación no se agrave; el 17,5 por ciento considera que la situación es irreversible y que no se puede hacer nada y el 14,8 por ciento estima que sí se puede dar marcha atrás al cambio climático.

Cambiarse al coche eléctrico, una de las prácticas más habituales /
Esta preocupación sí ha llevado a hacer modificaciones en la vida diaria y en algunas prácticas cotidianas en los últimos dos años para tratar de frenar o reducir el cambio climático al 80,3 por ciento de los españoles frente al 18,5 por ciento que no ha introducido ningún cambio.
De ese 80,3% que ha modificado sus hábitos para contribuir a la acción contra el cambio climático, el comportamiento más introducido es el reciclaje de residuos en puntos limpios y la clasificación de basura en el hogar y la reducción de residuos, algo que ha hecho el 57,6 por ciento de los encuestados; seguido por el 22,1 por ciento que ha dejado de usar el coche y el 20 por ciento trata de controlar el consumo de energía en el hogar. El 13 por ciento controla el consumo de agua y también el 13,1 por ciento utiliza transporte público y el 6,4 por ciento usa bicicleta.
En particular, los dos cambios más acometidos en los dos últimos años por ese 80,3 por ciento son el reciclaje de residuos en puntos limpios y/o clasificación de basura en el hogar, la reducción de residuos, que ha introducido el 57,6 por ciento y dejar de usar el coche, algo que ha hecho el 22,1 por ciento de los encuestados.
Sobre el cien por cien de los encuestados, preguntados por los dos cambios más importantes que ha hecho en su vida para reducir o frenar el cambio climático, el 19,7 por ciento no ha hecho nada, frente al 46,3 que ha introducido el hábito de reciclar los residuos en puntos limpios y/o clasificación de basura en el hogar así como la reducción de los residuos; seguido por un 17,8 por ciento que ha dejado de usar el coche.
Noticias relacionadas......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Mercado de trabajo Trabajo inicia una ofensiva contra el fraude laboral en las etts
- Pateras en el Mediterráneo Más de 2.700 migrantes desembarcan en el sur de Italia en apenas 24 horas
- GUERRA EN UCRANIA Putin anuncia un acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia
- Marcha de un sector estratégico Las incertidumbres y la subida de tipos impulsan el cambio de ciclo en el sector inmobiliario
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'