Alimentación en peligro
La UE da la voz de alarma por el declive de los insectos polinizadores
"Las pequeñas cosas pueden operar grandes cambios en el mundo", alerta el comisario europeo de Medio Ambiente

El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, en una imagen de archivo. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
La Comisión Europea presentó ayer martes una serie de recomendaciones a los países de la Unión Europea para frenar en 2030 el declive de los insectos polinizadores ante el descenso de las poblaciones de abejas, mariposas o avispas, que supone una amenaza para la biodiversidad y la agricultura en la UE.
"Las pequeñas cosas pueden operar grandes cambios en el mundo. En el caso de los polinizadores, estos pequeños insectos pueden definir el futuro de la naturaleza y la seguridad alimentaria a largo plazo", declaró en rueda de prensa el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius.
El Ejecutivo comunitario ha trasladado a los Estados miembros de la UE un documento con una serie de recomendaciones para "mejorar la conservación y aplacar las causas del declive" que refuerza una primera comunicación emitida en mayo de 2021, después de que el Tribunal de Cuentas de la UE subrayara en 2020 que las acciones comunitarias para proteger a estos insectos habían resultado ineficaces.
En concreto, Bruselas propone varias líneas de acción centradas en los polinizadores silvestres, y en especial en las 2.000 especies de abejas censadas en la UE. Estas pasan por conservar mejor a las especies y sus hábitats, restaurar sus entornos de vida en los paisajes agrícolas o mitigar el impacto del uso de pesticidas.

Las abejas están en claro declive /
"La mitad de los cultivos de la UE que dependen de los polinizadores sufre un déficit. Reducir y reemplazar los pesticidas químicos es absolutamente necesario", señaló el vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans.
La Comisión Europea, que asegura que la UE ya tiene "uno de los sistemas de regulación más estrictos del mundo relativo a la aprobación de pesticidas", estima que la aportación de los polinizadores a la reproducción de cultivos y plantas silvestres tiene un impacto de "al menos 5.000 millones de euros al año" en el sector agrícola comunitario, por lo que su declive supone "un riesgo directo para la productividad agrícola", señaló en un comunicado el comisario de Agricultura, Janusz Woijciechowski.
"Donde se detecten impactos dañinos para los polinizadores, se tomarán medidas legales para restringir o prohibir el uso de los pesticidas involucrados", asegura el Ejecutivo comunitario.
Bruselas, que ya aborda el problema a través de distintas herramientas, algunas ya en uso como las Directivas de Hábitats y Pájaros, la Política Agrícola Común (PAC) o las políticas de cohesión, investigación e innovación, quiere reforzar ese trabajo.
La Comisión anima a los Veintisiete a que mejoren los hábitats de los polinizadores en áreas urbanas y a que les guarezcan de amenazas como el cambio climático, las especies invasoras o la polución lumínica.

La alimentación mundial depende de los polinizadores /
Bruselas también pide a las capitales que trabajen para aumentar la concienciación pública y se propone además mejorar el conocimiento sobre los problemas que generan el declive de esos insectos, como la creación para 2025 de un mapa de áreas de polinización en la UE.
La Comisión Europea avanzó que más adelante presentará otro paquete de recomendaciones sobre polinización específicamente dirigidas a la agricultura, atendiendo a la iniciativa ciudadana "Salvar a las abejas y los granjeros".
Noticias relacionadas......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- Investigación El tesoro del Atlético de Madrid robado a Thomas Partey que sigue sin recuperar
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- Modelo de negocio Jornadas maratonianas vs. carrera profesional sin límites: así es el mundo de las 'Big Four'
- GOBIERNO DE COALICIÓN Podemos carga contra el acuerdo de Sánchez con Marruecos y vuelve a pedir la independencia del Sáhara
- Paleontología Descubren el posible cerebro más antiguo de todos los vertebrados
- Fallecimiento Muere el diseñador Paco Rabanne a los 88 años
- Con 84,6 años Madrid, a la cabeza de las capitales más longevas del mundo
- CONSTRUCCIÓN Adif adjudica a Lantania y ASCH las obras del AVE a Barajas por 18 millones y podrá estrenarse en 2024