OLA DE CALOR
Las diferencias entre una ola de calor y un episodio cálido
Se trata de fenómenos relacionados, pero no todos los episodios de altas temperaturas son olas de calor

Un nuevo episodio de altas temperaturas anticipa un mes de agosto cálido y seco
Este año, las olas de calor son una constante en España y el resto de Europa. Las elevadas temperaturas están siendo un tema de preocupación recurrente desde el pasado mes de mayo, cuando se produjo la primera e inusualmente temprana ola de calor de este verano.
Esta primera ola dio paso a una segunda y especialmente intensa en julio y, desde el pasado domingo, a una más moderada tercera que, según las previsiones de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), se acerca a su final este fin de semana. Eso sí, las temperaturas seguirán siendo altas, hasta 35 grados, en amplias zonas del país.
Por tanto, cabe aclarar que no todos los episodios calurosos son siempre olas de calor. Se trata de fenómenos relacionados, pero no es lo mismo un episodio de altas temperaturas que una ola de calor.
Diferencias entre las altas temperaturas y las olas de calor
¿Qué es un episodio de altas temperaturas?
Este fenómeno, cada vez más habitual, se produce cuando los termómetros marcan valores inusualmente altos para la época del año
¿Se producen solo en verano?
No. Los llamados episodios de altas temperaturas pueden darse en cualquier estación, incluso en invierno. Por ejemplo, se produjo uno muy destacable en Nochevieja y Año Nuevo de 2021/2022, con un 31 de diciembre en el que se alcanzaron valores primaverales, ya que fue el más cálido en numerosas ciudades españolas desde que hay registros.
Por otra parte, también tenemos episodios de altas temperaturas en verano, y hablamos de ellos cuando el calor es intenso pero no lo suficiente como para poder hablar de ola de calor.
¿Cuándo se habla de ola de calor?
Para que un episodio cálido pueda ser considerado como una ola de calor tienen que cumplirse al mismo tiempo unos criterios fijados que obedecen a factores de intensidad, extensión y duración del fenómeno.
¿Cuáles son esos criterios claros de una ola de calor?
Noticias relacionadasTiene que superarse la temperatura correspondiente al 5 % de la mas alta registrada entre los meses de julio y agosto en una serie de estaciones meteorológicas, en concreto en el 10 % de las consideradas representativas en nuestro país (extensión), y además el criterio de duración, como mínimo tres días (duración).
¿Se considera ola de calor si alguno de esos criterios no se cumple?
No. Solo si esos tres criterios se cumplen simultáneamente se podrá hablar de ola de calor. En el caso de que alguno de ellos faltara, aunque hiciera mucho calor, se hablaría de episodio cálido.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- Geología Aclarado el misterio de los diamantes rosas: se formaron cuando un continente se separó
- INCENDIO Una fábrica arde en Taiwán dejando al menos cinco muertos y cientos de heridos
- BRASAS Y PLACER La tentación de la carne: estas son las 7 mejores chuletas de Madrid
- DOS HERIDOS Mueren dos personas en un tiroteo en Suecia
- Transición energética Las minas para fabricar baterías contaminan los ríos y amenazan la salud, advierte un estudio