Bioconstrucción
Casas de ladrillos de madera tipo Lego que podrás construir tu mismo
Tienen propiedades de aislamiento acústico y de eficiencia térmica muy superiores a otras soluciones para la construcción

La bioconstrucción está en pleno auge, y tanto las casas de madera, como las de paja y las de superadobe están cada vez más de moda. Son técnicas sostenibles y que, además, permiten ahorrar mucho dinero en calefacción y refrigeración. Ahora aparece en el mercado un nuevo sistema constructivo basado en ladrillos de madera para crear, sin necesidad de mano experta, una vivienda como si fuera un Lego.
¿Te gustaría construir tu propia vivienda ecológica e, incluso, tu casa pasiva pero no sabes con qué material ni te ves capacitado para levantarla? Brikawood es un nuevo concepto de ladrillo de madera que se ensambla, casi como en un juego, sin necesidad de emplear adhesivos, clavos o tornillos y que, además, cuenta con unas propiedades de aislamiento acústico y de eficiencia térmica muy superiores a otras soluciones para la construcción.
De hecho, según el portal 'Ecoinventos', este ladrillo nació con la idea de responder a las necesidades de construcción de casas pasivas, que demandan materiales cada vez más eficientes energéticamente para contener el consumo.

Ladrillos de madera /
Por ello, cuentan en el portal que, con estos ladrillos una casa no consumiría más de 15 kWh de energía por metro cuadrado, entre otras cosas por el ahorro de energía para la climatización, puesto que las viviendas que opten por este material consumirán por este concepto un 90% menos que los edificios construidos sin criterios de eficiencia energética.

Brikawood, las casas de ladrillos de madera tipo LEGO que podrás construir tu mismo /
Diez años de investigaciones han sido necesarios para lanzar este ladrillo llamado a sustituir a los materiales de construcción convencionales. Brikawood es un producto totalmente reciclable y 100% natural –"desde el principio hasta el final de su ciclo de uso", sostienen los creadores- que está compuesto por cuatro elementos en madera, que se ensamblan tomando la forma de ladrillos y que, para mantenerse estables, no necesitan más que ir encajando unos con otros.
Este vídeo, con una de las construcciones a base de Brikawood, ilustra la sencillez del proceso y la autonomía que permite para la construcción incluso por particulares.
Además de simplificar la construcción, las características técnicas de estos ladrillos hacen que cuenten con unas propiedades antisísmicas, mecánicas, acústicas y térmicas muy altas.
Esa era precisamente la idea con la que partió esta investigación, que primó siempre la construcción de muy bajo consumo que garantizara el aislamiento y el aprovechamiento de todas las fuentes de energía disponibles.
Con estos avales, las viviendas construidas con Brikawood se extienden ya de Francia a Noruega y de Canadá al Pacífico.
Artículo de referencia: https://ecoinventos.com/brikawood/
.....
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Por imprudencia El Supremo confirma la prisión del instructor de los mossos que disparó a una alumna
- LATINOAMÉRICA El presidente de Ecuador afronta en el Congreso proyectos de destitución o elecciones anticipadas
- CRISIS DEL CORONAVIRUS El CSIC duda de que sea necesaria por ahora la cuarta dosis de la vacuna del covid-19
- INMOVILIZARIO Don Piso prevé un desplome de la demanda de vivienda en España del 20%
- AUDIENCIAS El consumo de televisión tradicional en España cae a mínimos históricos
- ENERGÍA La UE aprueba su plan para llenar los depósitos de gas al 80% antes del invierno