Crisis climática
Los últimos siete años han sido los más cálidos jamás registrados
Copernicus confirma que se consolidan los fenómenos extremos y el calentamiento global

Los datos climáticos que acaban de conocerse no hacen sino confirmar que la tendencia al calentamiento global que habían pronosticado los expertos se está haciendo realidad. Las temperaturas globales siguen yendo en ascenso, los fenómenos meteorológicos están haciéndose más frecuentes y España es uno de los lugares donde más se está notando.
Los últimos siete años, incluido el 2021, han sido los más cálidos desde que a nivel global se empezaron a registrar las temperaturas anuales en 1850, según los datos que ha hecho públicos este lunes Copernicus, el Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea.
El 2021 fue el quinto año más cálido de la historia, con una temperatura media de 0,3 grados superior a la del periodo de referencia 1991-2020, y entre 1,1 y 1,2 grados por encima de las medias preindustriales, según las mediciones de Copernicus que también revelan que las concentraciones en la atmósfera de CO2 siguieron en aumento a lo largo de 2021 hasta llegar a un pico de 414 ppm, ha informado Efe.

Variación de temperaturas /
Las medidas adoptadas por los países para contener la expansión del coronavirus en 2020 y 2021 lograron rebajar ligeramente (cerca de un 5,5 %) las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, pero, aun así, “el grueso de las emisiones sigue en el nivel alto que tenía en 2018 o 2019”, ha lamentado en rueda de prensa el director de Copernicus, Vincent-Henri Peuch.
A nivel mundial, el aumento de temperatura media respecto a los últimos 30 años fue especialmente intenso en Canadá, la costa oeste de Estados Unidos y algunas regiones de África central y Oriente Medio, aseguran desde este servicio implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM).
Europa experimentó en 2021 su “verano más caluroso”, con un récord de temperatura de 48,8 ºC, registrado en Sicilia -casi un grado superior al anterior máximo- y una serie de acontecimientos climáticos extremos como las olas de calor sufridas en la región Mediterránea (más agudas en España, en Italia y en Grecia) o las inundaciones en Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Aumento de temperaturas /
Los incendios forestales precedidos por “condiciones secas y cálidas” arrasaron, sobre todo, la zona mediterránea oriental y central, donde Turquía fue uno de los países más afectados, aunque también los sufrieron Grecia, Italia, España, Portugal, Albania, Macedonia del Norte, Argelia y Túnez.
“Todos estos acontecimientos del pasado verano ponen de manifiesto que ha aumentado la frecuencia en que suceden los fenómenos meteorológicos extremos”, ha recordado en su intervención Mauro Facchini, quien dirige la unidad de Copernicus dentro de la Comisión Europea, que ha citado este hecho entre las consecuencias de la crisis climática.
Aunque se trata de años excepcionalmente cálidos, el 2021 no fue tan caluroso como 2020 -que también fue “La Niña”-, ni tampoco como 2016, 2017 o 2019; y de hecho en determinadas regiones (Alaska, Australia, partes de la Antártida, Rusia occidental y el extremo oriental del país, y en el centro y este del Pacífico) hubo temperaturas inferiores al promedio del periodo de referencia.
Noticias relacionadasLos nuevos datos de Copernicus muestran además que en 2021 se alcanzaron niveles máximos y “preocupantes” de acumulación en la atmósfera de partículas de metano, si bien aún es pronto para determinar el motivo de este récord, que podría deberse a causas naturales (como los humedales) o antropogénicas (como la agricultura o la producción de hidrocarburos).
“Las fuentes del metano son variadas y complejas”, ha recalcado Peuch, quien ha añadido que ahora la comunidad científica se enfrentará al “reto” de estudiar a fondo este “preocupante” aumento en las concentraciones de metano, que en 2021 llegaron a aproximadamente 1.876 partes por mil millones (ppb).
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- Investigación Encuentran a una mujer sin vida y con signos de violencia en su vivienda en Canarias
- PRIMERA JORNADA EN ARGANDA Llegar al Primavera Sound en el transporte del festival: una larga travesía a través de camisetas de Guns N’ Roses y atascos en la A-3
- FÚTBOL | CITY - INTER La Champions llega a la final sin prórrogas pese a la eliminación del valor doble de los goles visitantes
- Primer entrenamiento de España para preparar la Nations League
- A días del inicio de la campaña Calviño convoca a la banca el 29 de junio para revisar el cumplimiento del plan hipotecario