Faltan socorristas en Madrid: el 25% de las plazas sin cubrir pone en riesgo la apertura de piscinas privadas

La Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas cree que la apertura de algunas piscinas particulares "podrían estar en peligro"

La la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas denuncia la escasez de socorristas este verano

La la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas denuncia la escasez de socorristas este verano / Rubén de Arcos

Luisjo García

Luisjo García

Queda poco más de una semana para que el verano comience de forma oficial. Sin embargo, como cada año, a principios de junio ya se registran temperaturas veraniegas y las piscinas empiezan a abrir sus puertas.

Para velar por la seguridad de los bañistas, es obligatorio que las piscinas comunitarias cuenten con un socorrista, aunque solo si superan los 200 metros cuadrados de superficie. Sin embargo, este verano la disponibilidad de estos profesionales podría estar en "peligro" debido a un "descenso considerable" en su número, lo que podría impedir que muchas comunidades de vecinos abran sus piscinas.

Este incidente podría afectar a las piscinas particulares de la Comunidad de Madrid, como alertan desde la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas.

La presencia de socorristas es obligatorio en las comunidades con más de 30 viviendas

La presencia de socorristas es obligatorio en las comunidades con más de 30 viviendas / Joan Puig

El 25% de las plazas están sin cubrir

Paula Guerrero, portavoz de EMPIA explica a este periódico que "no hay un descenso de socorristas, pero sí hay problemas en el proceso de contratación". Esto se debe a que "los jóvenes no aguantan mucho tiempo en el puesto de trabajo".

Además, hace hincapié en que "la edad de los socorristas ha bajado y hay mucha rotación entre los jóvenes de 16 años porque no tienen tanta disponibilidad".

Los motivos principales se deben a temas académicos (exámenes o clases) o vacacionales. Por lo tanto, pese a que la región dispone de una cifra aproximada de 20.000 socorristas, todavía queda un "25% de plazas por cubrir". Esto se traduce en unos 2.000 puestos de trabajo que deben ser ocupados para que todas las piscinas permanezcan abiertas durante el verano. En consecuencia, "necesitamos más socorristas para un mismo puesto". El hecho de que los jóvenes abandonen su empleo antes de que finalicen el contrato, dificulta mucho la posibilidad de incorporar nuevo personal de salvamento.

Es obligatorio formarse aquí

Para poder ejercer como socorrista en la Comunidad de Madrid, es obligatorio realizar el proceso de formación en la región. Esta normativa provoca, denuncian desde EMPIA, que aquellos que proceden de otras ciudades "no quieran mudarse",

En el caso de la contratación de extranjeros, Paula Guerrero recalca que “hay que gestionar permisos específicos de trabajo”. “En muchos casos, las visas las están dando en julio y agosto, por lo que se incorporan tarde o, directamente, no se pueden incorporar", señala.

Cuándo es obligatorio tener socorrista en mi comunidad

En la Comunidad de Madrid, las condiciones que regulan el uso de las piscinas de uso colectivo vienen recogidas en el Decreto 99/2024, de 30 de octubre, donde se establecen qué aspectos deben cumplirse en este tipo de instalaciones.

Es obligatorio que las piscinas cuenten con un socorrista que esté siempre presente durante todo el horario de apertura (excepto que se trate de la piscina de una comunidad de propietarios con menos de 30 viviendas, en cuyo caso no es obligatorio).

Si las piscinas miden entre 500 y 1000 m² se debe contratar a un profesional médico o de enfermería, que debe disponer del material necesario para atender a un herido en el recinto si se da la situación.

A no ser que se trate de una piscina de saltos, en el resto de las instalaciones de uso colectivo se prohíbe la existencia de palancas de salto o trampolines

Recomendaciones para evitar accidentes

Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa, la mayoría de las veces se había perdido de vista a la víctima durante menos de cinco minutos. Por lo tanto, hay que estar pendiente de los niños en todo momento. Da igual que estén en el agua o jugando cerca de ella.

  • Especial cuidado con los bebés, porque pueden ahogarse en tan solo unos centímetros de agua, así que no se les debe dejar solos en ningún momento en una bañera o piscina hinchable.
  • Lo mejor es que la piscina tenga socorrista.
  • Hay que asegurar que los más pequeños no pueden acceder libremente a la piscina.
  • Es muy peligroso correr por el borde de la piscina o jugar a empujar a la gente. Podría resbalar y golpearse con el borde o lesionar a otros.
  • Si no sabes nadar, o no sabes nadar bien, utiliza un chaleco salvavidas para bañarse y llévelo siempre para practicar un deporte acuático.
  • Los flotadores hinchables no son recomendables.
  • En la playa, hay que respetar las banderas. Nunca debemos bañarnos si está roja, y con amarilla debemos hacerlo extremando la precaución.
  • No debes sobreestimar tu condición física durante el baño en el mar. Si te cansas o tienes dificultad para volver, nada de espaldas, moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla.