El Olímpico de Pozuelo asciende a la Liga Iberdrola, la élite del rugby femenino español
El club certifica el ascenso a la División de Honor después de descender la temporada pasada

Olímpico de Pozuelo / Olímpico de Pozuelo

El Olímpico de Pozuelo ha certificado su regreso a la élite del rugby femenino español después de vencer por 17-12 al Éibar Rugby Taldea en la final de la División de Honor B. El partido, que tuvo lugar este domingo en la Ciudad Deportiva Valles de las Cañas, Pozuelo de Alarcón, supuso el ascenso del equipo a la Liga Iberdrola una temporada después de su descenso.
La alcaldesa de la localidad, Paloma Tejero, estuvo presente en el encuentro para respaldar al club en este momento tan importante. También acudió el concejal de Deportes, Luis Magide, que mostró su apoyo al conjunto femenino en esta cita tan significativa para el deporte pozuelero.
El conjunto dirigido por Javi Aguado pudo remontar un comienzo complicado, ya que las guipuzcoanas se adelantaron con dos ensayos en la primera mitad y dominaron el marcador hasta el minuto 49. Pese a ello, las jugadoras del Olímpico no perdieron la fe y protagonizaron una notable remontada, liderada por su fortaleza colectiva y su ambición ofensiva.
La presión inicial del Éibar, que generaron dos ensayos con uno de ellos transformado, colocó el 0-12 en el marcador. Esto reflejaba el dominio azulgrana en los compases iniciales. No obstante, las locales recortaron distancias antes del descanso (7-12) y, ya en la segunda parte, intensificaron su ritmo de juego y se adueñaron del partido.
Un segundo ensayo en el minuto 49 igualó el encuentro, y en el tramo final Blanca Barriuso González culminó la remontada con una brillante acción ofensiva que significó el 17-12 definitivo. A partir de ahí, el Olímpico supo aguantar la ventaja con una gran solidez defensiva que impidió el empate del equipo vasco.
Este triunfo supone la octava victoria consecutiva para las de Pozuelo, que han demostrado una progresión sólida y un crecimiento constante a lo largo de esta campaña. La plantilla, marcada por el compromiso y la perseverancia, ha sabido reconstruirse desde su descenso y volver con fuerza al máximo nivel del rugby femenino nacional.
Historia del Olímpico de Pozuelo
El club fundado en 1963 bajo el nombre de San Antonio, pero poco después pasaron a denominarse Olímpico 64 en honor a los Juegos Olímpicos de ese año. En 1974 se trasladaron a Leganés, siendo reconocidos como Olímpico Leganés y tres años después establecieron Pozuelo como sede definitiva.
El Club Olímpico de Pozuelo entrena en las instalaciones municipales y recibe ayudas de la concejalía de Deportes para desarrollar su labor, fomentando así el deporte de base en Pozuelo de Alarcón.
El equipo femenino ha sido una parte muy importante de la historia del club debido a sus éxitos cosechados. Acumulan un total de tres Campeonatos de Liga Iberdrola (División de Honor Femenina) conseguidos en las temporadas 2013-14, 2016-17 y 2017-18 y, aunque no han podido levantar la Copa de la Reina, han logrado disputar cuatro finales en 2005, 2006, 2007 y 2013.
El conjunto pozuelero compitió durante 20 temporadas consecutivas en la primera división de rugby femenino. Sin embargo, en la temporada 2023-24, el equipo perdió la categoría pero ha tardado solamente una temporada en recuperarla.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo