TIEMPO
Atención al tiempo del Domingo de Ramos en Pozuelo de Alarcón: vuelven las lluvias en Semana Santa
Es probable que la celebración del Domingo de Ramos no pueda realizarse con normalidad debido al mal tiempo

El Domingo de Resurrección pone fin a los actos en Pozuelo por la Semana Santa / EPE
Luisjo García
En las últimas semanas, se han batido récords históricos de lluvias en la Comunidad de Madrid. Hasta el momento, el mes con más precipitaciones registradas fue noviembre de 1997 con 198,4 litros por metro cuadrado. En marzo, el mes más lluvioso fue en 2018, con 140,7.
Este año, las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho han registrado 213,6 litros por metro cuadrado en 20 días y algunas zonas de la capital han sufrido inundaciones. Aunque parece que el tiempo se presenta más soleado, las precipitaciones regresarán a la localidad de Pozuelo de Alarcón los próximos días.
Este domingo, 13 de abril, comienza oficialmente la Semana Santa. Es probable que la celebración del Domingo de Ramos no pueda realizarse con normalidad debido al mal tiempo, que durará desde este viernes hasta el miércoles, día 16. El Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección únicamente hay un 20% de probabilidades de que haya lluvia. Por lo que, salvo sorpresa, se podrán festejar las procesiones programadas.
La gran mayoría de años la Semana Santa cae a principios del mes de abril. Un mes conocido por las frecuentes lluvias y que ha provocado la suspensión de algunos eventos durante estos años. Por lo que, dependiendo del clima, la festividad se llevará a cabo de una forma u otra.

Se prevén lluvias en el inicio de la Semana Santa / EFE
Los días más importantes de esta semana son el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo, celebración de la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, Viernes Santo, crucifixión de Jesús después de ser capturado y azotado, Sábado Santo, día de luto y el Domingo de Resurrección conmemora la resurrección de Jesucristo y pone fin a la Cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza.
¿Por qué cada año se celebra en días diferentes?
La variación de fechas es debido a que esta festividad depende de los ciclos lunares. El Domingo de Resurrección es el domingo posterior a la primera luna llena de primavera. El 19 de abril ha sido el día más frecuente durante toda la historia.
A pesar de las variaciones del calendario lunar, la Pascua siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Hace diez años, el Papa Francisco propuso la idea de fijar la Semana Santa la segunda semana de abril. Sin embargo, esta idea no fue aprobada.
En todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Cataluña y la Comunidad Valenciana, el Jueves Santo es un día festivo. Sin embargo, el lunes de Pascua está programado como día no laborable en dichas comunidades. También es fiesta en Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y País Vasco.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo