INVERSIÓN

La Comunidad invertirá 1,6 millones en la ECAM de Pozuelo de Alarcón para formar a profesionales del cine

La tasa de empleabilidad entre los titulados de esta institución educativa de la Comunidad de Madrid es superior al 70%.

Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón

Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón / EPE

EPE

EPE

El Ejecutivo autonómico invertirá 1,6 millones de euros en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón.

La inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, favorecerá las actividades de este centro dedicadas a la formación y enseñanza de actores, productores y técnicos.

Durante este curso, en el que se celebra el 30 aniversario de la primera promoción de estudiantes, la ECAM cuenta 802 alumnos:

  • 277 en la formación general
  • 197 en posgrado
  • 328 en actividades de campamento para niños y jóvenes

El plan formativo tiene una duración de tres años y consta de formación teórica, práctica y encuentros con profesionales y representantes de la industria cinematográfica.

El principal objetivo es facilitar a los alumnos el acceso a la carrera profesional.

Una de las mejores escuelas de cine del mundo

Según la revista The Hollywood Reporter, la ECAM es una de las mejores escuelas de cineastas a nivel internacional.

Para la elaboración del listado, la publicación tiene en cuenta la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos que valoran aspectos como la innovación en las enseñanzas, sus instalaciones y los éxitos alcanzados de actuales y antiguos alumnos.

La tasa de empleabilidad entre los titulados de esta institución educativa de la Comunidad de Madrid es superior al 70%.

De hecho, gran parte de sus alumnos comienzan a trabajar antes de finalizar su aprendizaje gracias a los contactos generados en las aulas.

Por ellas pasan cada año más de 400 profesionales en activo del cine, los efectos visuales (VFX), la televisión y la publicidad.

A lo largo de sus 30 años de andadura, la escuela ha preparado a más de 5.000 profesionales, entre los que destacan nombres laureados como los directores Rodrigo Sorogoyen (As Bestas), Pilar Palomero (La Maternal) o Alauda Ruiz de Azúa (Cinco Lobitos).