RENFE

Huelga en Cercanías: qué días son, qué líneas se verán afectadas y cuáles serán los servicios mínimos

Los sindicatos de Renfe y Adif han convocado siete jornadas de huelga a nivel nacional en marzo y abril que afectarán a todos los servicios

Huelga de Cercanías Madrid en marzo y abril

Huelga de Cercanías Madrid en marzo y abril / EFE/Sergio Pérez

Pozuelo de Alarcón

Los usuarios de Pozuelo de Alarcón y Alcalá de Henares se verán afectados por la huelga en el Cercanías de Madrid convocada por Renfe y Adif.

¿Qué días será la huelga de Renfe?

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado unos servicios mínimos esenciales para asegurar la movilidad de los viajeros. Los paros afectarán a los servicios ferroviarios de toda España en las siguientes fechas:

  • Lunes ,17 de marzo de 00:00 a 23:59 horas.
  • Miércoles, 19 de marzo de 06:00 a 09:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 23:00 horas.
  • Lunes, 24 de marzo de 06:30 a 09:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 20:30 a 22:30 horas.
  • Miércoles, 26 de marzo de 00:00 a 23:59 horas.
  • Viernes, 28 de marzo de 06:00 a 09:00 horas, de 13:30 a 16:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas.
  • Martes, 1 de abril de 00:00 a 23:59 horas.
  • Jueves, 3 de abril de 06:30 a 09:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 21:00 a 23:00 horas.
Renfe

Transporte ha establecido los servicios mínimos para la huelga de Renfe / EP

Servicios mínimos

Según la resolución del Ministerio, los servicios mínimos esenciales para Renfe serán los siguientes:

  • Cercanías: el 75% del servicio habitual en hora punta (de 6.00 a 9.00, de 13.30/14.00 a 15.30/16.00 y de 18.30 a 20.30) y el 50% del servicio actual.
  • Media Distancia: el 65% del servicio habitual.
  • Alta Velocidad/Larga Distancia: el 72% de los servicios habituales.
  • Mercancías: el 24% del servicio programado.

¿Qué piden los maquinistas?

Según los comités generales de empresa de Renfe y Adif, compuestos por los sindicatos SEMAF, CCOO, UGT, CGT, SCF y SF, el Ministerio de Transportes ha incumplido los compromisos adquiridos en 2023. En concreto, denuncian:

  • Exclusión de la línea R1 de la Red de Interés General.
  • Creación de una empresa mixta entre el Estado y la Generalitat.
  • Riesgo de aumento de costes y reducción de calidad del servicio.