EXPOSICIÓN

El Hospital Puerta de Hierro conmemora su primer aniversario de implantes cocleares

El centro sanitario acoge en su hall una exposición sobre la historia del implante coclear

El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda acoge una exposición sobre la historia del implante coclear

El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda acoge una exposición sobre la historia del implante coclear / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

J.J. Viera

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha inaugurado una exposición sobre la historia del implante coclear, coincidiendo con el Día Internacional de estos dispositivos que permiten recuperar la percepción del sonido y el primer aniversario del programa de implantes cocleares del hospital.

La muestra, organizada junto a la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), se exhibe en el hall principal del centro sanitario y se podrá visitar durante las próximas semanas.

Cuenta con 10 paneles con códigos QR que amplían la información a través de textos, imágenes y vídeos subtitulados.

Además, la exposición repasa la trayectoria de la Federación AICE en su labor de visibilizar al colectivo de las personas sordas y explica cómo ha sido la actividad del programa de implantes cocleares del Puerta Hierro desde su instauración.

Según el doctor Manuel Gómez Serrano, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Puerta de Hierro, el programa ha sido muy productivo y representa un avance crucial en la atención a personas con hipoacusia severa: “En enero de 2024 creamos la Unidad de Implantes Cocleares gracias a la implicación de numerosos servicios de nuestro centro. Hace unos meses llevamos a cabo el primer implante coclear en adulto en este hospital, posteriormente realizamos el primer implante coclear bilateral infantil y recientemente hemos llegado al décimo implante”, declaró.

¿Qué es un implante coclear?

Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a a escuchar a las personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas.

Sin embargo, el implante coclear no restablece la audición normal. Son herramientas que permiten procesar los sonidos y el lenguaje y transmitirlos al cerebro.

Un implante tiene las siguientes partes:

  • Un micrófono para captar los sonidos del ambiente.
  • Un procesador del habla que selecciona y organiza los sonidos recibidos.
  • Un transmisor y receptor que reciben las señales del procesador del habla y las convierten en impulsos eléctricos.
  • Un conjunto de electrodos, que recogen los impulsos del estimulador y los envían a diferentes regiones del nervio auditivo.

25.000 personas utilizan implantes cocleares en España

Según datos de la Federación AICE, en España hay 1.230.000 personas con pérdida auditiva y aproximadamente unas 25.000 utilizan implantes cocleares.

“Gracias al implante coclear, las personas diagnosticadas de sordera severo-profunda consiguen escuchar. Sin embargo, sigue siendo necesario eliminar el estigma que padecen las personas que usan estos dispositivos. En este sentido, poner de relieve la importancia del implante coclear a través de acciones de concienciación como la celebración de un día del implante coclear o la inauguración de una exposición en el Puerta de Hierro nos ayuda a avanzar”, afirmó José Manuel Gándara, miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE).