TRANSPORTE

Año 'negro' en el cercanías de Pozuelo de Alarcón, que ha sufrido en 2024 una incidencia cada cuatro días

La red de Cercanías de la Comunidad de Madrid registró durante 2024 1.014 incidencias, de las que casi un centenar pertenecen a los trenes que conectan Pozuelo de Alarcón con Madrid

Los cercanías de Pozuelo de Alarcón ha registrado casi un centenar de incidencias durante 2024

Los cercanías de Pozuelo de Alarcón ha registrado casi un centenar de incidencias durante 2024 / EUROPA PRESS/RENFE - Archivo

Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

El servicio de cercanías es uno de los medios de transporte más rápidos que conecta Pozuelo de Alarcón con el centro de Madrid. Aquellas personas que trabajan o estudian en la capital, tardan poco más de 20 minutos en recorrer los 15,4 kilómetros que separan la ciudad y la estación de Atocha.

Sin embargo, según los datos aportados a este diario por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CTRM), las incidencias en las líneas que conectan Pozuelo de Alarcón con Madrid son una constante para los usuarios que cada día utilizan este servicio de transporte.

Más de 80 incidentes en la línea C10 de Pozuelo de Alarcón

La línea C10 (que va desde el Aeropuerto T4 a Villalba y pasa por Pozuelo de Alarcón) registró durante el 2024 un total de 84 averías (una cada cuatro días). No es una de las más afectadas de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, que notificó 1.014 incidencias:

  1. La C4, que conecta a Parla, Getafe y San Sebastián de los Reyes con Madrid, con 225 incidencias.
  2. Le sigue la C3 con 164. Esta línea sale de Aranjuez hasta llegar a Chamartín.
  3. Y, en tercer lugar, la C8 con 131. Sale de Guadalajara, pasa por Alcalá de Henares hasta llegar el centro de Madrid, y termina en Cercedilla.

¿Los motivos? La mayoría de las incidencias se produjeron por problemas en las instalaciones, es decir, averías en las propias estaciones (433). Y en menor medida (240) por incidencias en el material móvil. Son un 40% más en comparación con el mismo periodo de 2023:

  • En 2021 se produjeron 447.
  • En 2022 bajaron a 375.
  • En 2023 casi se duplicaron hasta llegar a las 710.
  • Y, en el pasado 2024, fueron un total de 1.014 incidencias... 314 más que el año pasado. Ello significa un aumento del 42%.