Descubre todas las novedades del Orgullo de Madrid 2025: el más grande de Europa un año más
La fiesta del Orgullo en Madrid es una de las multitudinarias por la forma en la que se combina la reivindicación con la celebración

Manifestación del Orgullo 2024 / Javier Lizón
El Orgullo de Madrid 2025 se perfila una vez más como el mayor evento LGTBIQ+ de Europa, congregando cada primer sábado de julio a cerca de dos millones de personas en sus calles. Desde 1996, año en que la revista Shangay incorporó la primera carroza, con Alaska como animadora, este desfile festivo se ha convertido en un símbolo de visibilidad y celebración.
Del 28 al 6 de junio, la capital se llenará de actividades dedicadas al amor libre y sin prejuicios. El objetivo es recordar que la lucha por los derechos igualitarios sigue adelante, que todavía queda trabajo pendiente y que no hay que dar pasos atrás.
El matrimonio igualitario cumple 20 años en España
Esta edición del Orgullo Madrid celebra los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España. Lo hará bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". Con estas palabras se recuerda la necesidad de seguir avanzando y mantener la firmeza en todos los retos a los que se enfrenta el colectivo. Es la misma intención de la manifestación convocada para el 5 de julio, en busca de un compromiso institucional por seguir progresando en la materia. Es el evento más importante de la programación y para el que se espera la mayor asistencia.

Archivo - Una bandera del colectivo LGTBI+ durante una manifestación por el Orgullo LGTBI+ / M. Dylan - Europa Press - Archivo
Su trayectoria y crecimiento constante, el apoyo que se percibe, la gran acogida de la ciudad a todo tipo de personas o la combinación efectiva entre celebración y reivindicación han hecho del Orgullo de Madrid el más grande de Europa y uno de los más reconocidos del mundo. Se ha consolidado como un referente cultural, multitudinario y cada año más vibrante.
La Plexy dará el pregón el 2 de julio
La drag queen volverá a ser la voz del colectivo desde la Plaza de Pedro Zerolo a las 20.00 horas. No es una figura cualquiera, ya que lleva desde 2018 siendo parte fundamental del pregón. Mezcla el carisma, sentido del humor y el arte dramático con el activismo, para lanzar los mensajes más reflexivos y recordados. Sus actuaciones son muy celebradas.
Un año más, se podrá disfrutar de un cartel incomparable de conciertos gratuitos. Habrá grandes nombres como Ana Torroja, Rozalén, Gloria Trevi, Pastora Soler, Ana Bárbara, Christian Chávez, Samantha Hudson, María Peláe, Chanel, Edurne, Soraya, Falete, Nebulossa, o La Plexy.
Los cuatro escenarios en los que se harán las celebraciones
- Plaza de las Reinas. La Plaza del Rey se transforma de nombre para acoger, sobre todo, el talento femenino, una programación llena de artistas de distintas disciplinas cuatro escenarios.
- Plaza de Pedro Zerolo. El epicentro de gran parte de la actividad. Es el punto de encuentro para la fiesta, pero también el activismo.
- Puerta del Sol. Escenario dedicado a la música urbana y moderna. Aquí encontrarás desde DJs hasta conciertos de artistas nacionales e internacionales, es uno de los ambientes más visitados.
- Plaza de España. La música pop y urbana llenará este escenario, con algunos de los nombres más relevantes del cartel, dedicado también a espectáculos de drags, monólogos
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza