VIVIENDAS
Luz verde al proyecto urbanístico de Campamento: zonas verdes y más de 10.000 viviendas en el distrito de Latina
Las viviendas ocuparán 1.134.994 metros cuadrados de terreno y de esta superficie, 546.786 metros cuadrados serán de uso lucrativo

Viviendas / EPE
El barrio de Campamento, ubicado en el distrito de Latina, va a ser testigo de una de las mayores operaciones de regeneración urbana de España. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó definitivamente el pasado jueves, 5 de junio, el Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la futura Junta de Compensación del ámbito de Campamento.
Esta iniciativa tiene la finalidad de construir 10.700 viviendas nuevas en el distrito en más de 2,1 millones de metros cuadrados de superficie. La vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha informado que este avance administrativo permitirá articular la transformación del entorno mediante un modelo de ciudad que combina residencia, comercio, oficinas, equipamientos públicos y zonas verdes.
Distribución de las viviendas
Las viviendas ocuparán 1.134.994 metros cuadrados de terreno. De esta superficie, 546.786 metros cuadrados serán de uso lucrativo. El resto de viviendas serán destinadas a redes públicas. De las 10.700 viviendas que van a ser edificadas:
- 3.700 serán viviendas libres (35 % del total).
- 3.800 con Protección Pública de Precio Limitado.
- 2.100 con Protección Pública Básica en régimen de venta.
- 1.100 con Protección Pública Básica en alquiler.
Además, se reservarán 93.340 m² para uso comercial y 59.048 m² para oficinas.
Zonas verdes y espacios públicos arbolados
En un principio, la urbanización se llevará a cabo en tres fases independientes o agrupadas. Todo depende del soterramiento de la autovía A-5, cuyo proyecto aún está pendiente.
El planeamiento incluye 22 zonas verdes, como el pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa o el parque del noroeste atravesado por el arroyo Valchico, y prevé la plantación de más de 8.000 árboles.
En cuanto a dotaciones, se contemplan:
- 154.169 metros cuadrados para zonas verdes.
- 23.074 metros cuadrados para equipamientos sociales.
- 164.926 metros cuadrados para red viaria.
- 210.872 metros cuadrados de espacios públicos arbolados.
- 147.719 metros cuadrados para usos dotacionales públicos.
También se mantendrán instalaciones militares preexistentes como dotaciones públicas.
La contribución de SEPES como propietaria mayoritaria
El ámbito de Campamento, considerado suelo urbano no consolidado, se localiza entre los barrios de Campamento y Las Águilas, con el paseo de Extremadura como eje longitudinal y limita al norte con el arroyo Valchico.
El Pleno del Ayuntamiento estimó en septiembre de 2024 la iniciativa promovida por SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo), dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, como propietaria mayoritaria.
La aprobación definitiva del jueves, apoyada por un informe favorable de la Dirección General de Gestión Urbanística (28 de mayo de 2025), designa al concejal del distrito de Latina, Alberto González, como representante municipal en la futura Junta de Compensación.
Con esta decisión, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con el acceso a la vivienda asequible y el desarrollo equilibrado del suroeste de la capital.
- Sigue en directo el Corpus Christi 2025 de Toledo, la procesión con más de 600 años de historia
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Las obras del bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá comenzarán antes de que acabe el año
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Johnny Depp sorprende a los niños ingresados en el Hospital Niño Jesús vestido de Jack Sparrow
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?