La Martinuca: la tortilla de patata que nació en Aluche y quiere conquistar el mundo como lo hizo la pizza

La fundó en honor a su abuela en 2021 con miedo a que fuera una idea "demasiado vista", pero el tiempo le ha dado la razón: nadie había pensado en la tortilla como plato estrella español

Víctor Naranjo, "orgulloso" de lo que ha logrado con la tortilla de su abuela pero "con ganas de llegar mucho más lejos"

Víctor Naranjo, "orgulloso" de lo que ha logrado con la tortilla de su abuela pero "con ganas de llegar mucho más lejos" / La Martinuca

Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

Amamos la pizza de los italianos, el sushi japonés y el asado argentino. Ahora bien, ¿ama el resto del mundo la tortilla española más allá del jamón o la paella? Esta es la pregunta que se planteó Víctor Naranjo, fundador de La Martinuca, que hace disfrutar de la tortilla tanto en sus locales como a domicilio. Y le va extremadamente bien.

Originario del barrio de Aluche (y muy orgulloso de ello, por cierto), siempre fue un chico normal que tenía una abuela que hacía unas tortillas de patata de cine, "a todo el mundo le encantaba y repetía". De hecho, esta empresa que abrió en 2021 recibe el nombre de Martinuca por su abuela, llamada Martina, que para ella ha sido "todo un empujón para seguir viviendo con 97 años. Presume de nieto tortillero y yo encantado de la vida", explica orgulloso de sus orígenes culinarios... y, como no, tortilleros.

Cuatro socios dispuestos a "elevar la tortilla"

Víctor, Álvaro, Adrián y Pablo son los encargados de "elevar la tortilla. Es un orgullo español. Nosotros somos un mero vehículo", explica. Actualmente tienen dos locales en Madrid y este año esperan seguir expandiéndose con el lema por delante de "por qué unos españoles no van a ser capaces de hacerlo como lo han hecho otros con sus productos gastronómicos".

"Si quieres tener una vida fácil toma decisiones difíciles": así surgió la idea

Durante los meses de cuarentena, Víctor se replanteó su vida: era el director comercial de la exitosa empresa familiar, pero no era feliz. Siempre con el lema por delante de "toma decisiones difíciles para tener una vida fácil", se propuso expandir la receta de tortilla de su abuela y su madre, "que siempre tuvo éxito". Pensó que no habría sido el único iluminado en tener esta idea… "pero con el tiempo vi que sí". Y su primera tortilla 'Martinuca' salió a domicilio el 7 de junio de 2021. Hace ya casi 4 años.

Los secretos de 'La Martinuca'

"La clave es el producto: nosotros usamos aceite de oliva virgen extra, patata agria nacional y huevos gallegos de la Granja de Campomayor", detalla. Con estos ingredientes y "mucha paciencia" consiguen las características que representan a su tortilla, que destaca por ser "yemosa, crujiente y muy amarilla": "le llamamos yemosa porque tiene un extra de yema de huevo y la patata tiene que estar crujiente, y esto se consigue con tiempo", afirma.

Su tortilla con cebolla confitada es una de las que más éxito tiene

Su tortilla con cebolla confitada es una de las que más éxito tiene / La Martinuca

No puedo elegir entre con o sin cebolla, pero Madrid es una ciudad muy concebollista, el 80% la pide con

Víctor Naranjo

— Fundador de La Martinuca

En 2025 esperan facturar entre 8 y 10 millones de euros y su sueño es llevar la tortilla a Nueva York

En 2024 facturaron 3,4 millones de euros gracias a una venta media de 4.000 tortillas a la semana y este 2025 esperan vender unas 8.000 a la semana para lograr una facturación anual de entre 8 y 10 millones de euros.

Víctor y 'su Martinuca' ya han llegado muy lejos, pero quieren más. "Queremos hacer lo mismo que han hecho los italianos con la pizza o los americanos con la hamburguesa. La tortilla se lo merece y nuestro sueño es llegar a Nueva York", concluye.

Mientras tanto, miles de tortillas siguen saliendo cada semana de La Martinuca, que, por cierto, pronto llegará a Pozuelo de Alarcón y Alcobendas.

TEMAS