Análisis del tráfico en Madrid (I): El Paseo de Extremadura es el punto más conflictivo del tráfico en Latina, pero tiene solución
La Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid (APAMAD) y un profesor de autoescuela nos analizan la situación del tráfico en Madrid y en Latina

Radiografía del tráfico de Madrid y del distrito de Latina / EFE
Cada año hay más tráfico en Madrid. Es una realidad que verifican los propios datos: en 2023 se produjeron un total de 6.455.291.382 de movimientos en transporte público y privado en Madrid. Y en 2024 6.767.094.072. Más de 300 millones más. Y en 2025... su media supera ya los 20 millones por encima a estos dos últimos años. Con todo lo que ello supone: más accidentes, más contaminación y una conducción totalmente caótica.
Y hemos querido conocer todo sobre el tráfico de Madrid. Y algunos consejos para que nos ayuden en nuestro día a día. Para ello nos ha atendido José Juan, de APAMAD, que es la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid.
Ya se superan los datos de tráfico de antes de la pandemia
Lejos quedan esos meses en los que el tráfico descendió hasta un 63% en lugares como Gran Vía. Ya desde el final del verano de 2021 se recuperaron los números de tráfico de antes de estallar la pandemia. Y, ahora, 4 años más tarde... Madrid vuelve a ser un "caos" en la carretera.
Quizás la recuperación del tráfico era previsible, porque el uso del coche crecía ya desde antes de la pandemia: en 2004 el 32% de los madrileños se desplazaban principalmente en medios públicos; en 2018 solo lo hacían el 24%. En el mismo periodo, los que usan el vehículo privado pasaron del 34% al 39%.
Y, ahora, años más tarde la pandemia, desde APAMAD nos advierten que "como lo demuestran los datos de movilidad cada vez hay más tráfico y no es algo pasajero, cada vez irá a más".
Lo bueno y lo malo de conducir en Madrid
"Lo mejor es la señalización y lo peor los movimientos bruscos", afirman. Cada año habrá más tráfico y por ello es fundamental respetar las normas para evitar más accidentes en una ciudad propensa a ello: en 2025 van 12.506 accidentes, 5/hora.
Las horas punta son: de 7 a 8, de 14 a 16 y de 17 a 19
Son las horas en las que coinciden más vehículos en la carretera. Se juntan los colegios, salidas del trabajo... Junto con la necesidad de no llegar tarde al mismo o las ganas de llegar a casa. Y el peor tramo son los viernes de 19 a 20.
Con lluvia todo se complica... y sobre todo en los alcances
Si a las horas puntas que se han dispuesto anteriormente se le suma el factor lluvia, todo va a peor. Provoca más alcances, entre otras cosas, por la reducción de la adherencia entre los neumáticos y asfalto. Y menos visibilidad, claro.

La lluvia es el gran enemigo del tráfico / E. D.
Hay más accidentes en rectas que en curvas
Puede parecer incoherente, pero tiene su lógica: por lo general, tendemos a encender el cigarro o a mirar el móvil cuando estamos confiados. Esto es, en una recta. En una curva, normalmente, estamos más concentrados.
Consejos para conducir en la ciudad
- Hay que mirar los espejos: la observación es lo más importante. En carretera es fundamental ser conscientes de nuestro alrededor y por ello los espejos son vitales.
- No desesperarse en las glorietas: en una ciudad como Madrid, con tantos coches, no podemos ir a nuestro ritmo. "Y no pasa nada por esperar. Por ir con prisas suceden los accidentes", matiza José Juan.
- No conducir muy despacio: esto es fundamental. Y desde APAMAD insisten en que es incluso más importante en no ir más lento de lo que se debe. Y tampoco correr más.
- Colocarse bien en los carriles: seguimos circulando por la derecha. Ni por el centro, para no pisar la línea, ni por la izquierda. Si no nos colocamos bien, habrá choques.
- Así se cogen las (conflictivas) rotondas: se circula por la derecha y los carriles de la izquierda son para adelantar. Y si es necesario dar otra vuelta más, se da. Y, por supuesto, siempre observando.
- Y para los más novatos... "Que cojan el coche poco a poco. Que no se metan el primer día en la M-40. Debe ser gradual y con alguien de confianza al lado", afirman.
El tráfico en el distrito de Latina: Paseo de Extremadura, el punto negro
Latina es el duodécimo distrito (de 21) con más accidentes en lo que va de 2025, con 564. Unas cifras que prevén superar muy por encima a la de años anteriores: en 2022 hubo 987 accidentes y en 2023 974.
Es importante saber en qué puntos debemos tener especial cuidado en nuestro distrito. Y por ello José Miguel, de la autoescuela SURCAR, nos ha contado lo más peligroso y cómo se podría solucionar.
No duda cuando es preguntado por lo más peligroso del distrito: "El Paseo de Extremadura. Transitan muchos coches a diario y los principales riesgos son los peatones, porque cruzan sin mirar y se ponen en peligro a ellos y hacen que los conductores tengan que hacer maniobras peligrosas.
Y sobre todo suelen ser personas mayores, que les da igual y cruzan directamente", explica. Y añade otro gran peligro de esta zona, "por aquí circulan muchos autobuses y cuando se paran, provocan muchos frenazos y desplazamientos que acaban en golpes que son los que acaban parando el tráfico y generando el caos, peleas...".

El Paseo de Extremadura es lo más caótico del distrito de Latina para un profesor de autoescuela de la zona / Carlos Luján - Europa Press
Y el origen de este problema para José Miguel es la mediana que separa los dos sentidos "y que ha obligado que los carriles sean muy estrechos", por lo que considera que la mejor solución sería "quitar esta mediana y dar más espacio a los carriles. Si se hace esto sería menos caótico, pero entiendo que hay problemas más importantes".
- Lo más tranquilo del distrito es Av. Portugal: sobre todo por el túnel, que provoca que sea menos caótico y aquí sí se respetan más las normas viales. Aunque, como nos advierte, aquí también es "crucial mantener la distancia de seguridad, no debemos confiarnos tampoco".
Los vecinos de Latina... conducen bien: ¡Aprobado!
Tampoco lo duda, "por lo general se conduce bien. El único problema es la velocidad en el Paseo de Extremadura, pero por lo general no considero que aquí se conduzca mal", concluye.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo