El ovni que lanzó Aluche al mundo sigue dando que hablar casi 60 años después

Cartas, símbolos y un supuesto contacto extraterrestre: el enigmático caso UMMO sigue desafiando a la ciencia y alimentando teorías más de un siglo después

El ovni que lanzó Aluche al mundo sigue dando que hablar casi 60 años después

El ovni que lanzó Aluche al mundo sigue dando que hablar casi 60 años después / UMMO

Si ahora se dijera que se ha visto un OVNI o que los extraterrestres han contactado con los humanos, la gran mayoría pensaría que ya no quedan muchos más momentos históricos por vivir, llevándose las manos a la cabeza. Mientras unos reaccionarían así, mirando al cielo y esperando que se quiebre, como muestran las series y películas, muchos otros alzarían la ceja con cierto escepticismo. Y es que, si bien este tipo de producciones se ha encargado de mostrar un sinfín de facetas sobre los alienígenas, también ha fomentado que se genere cierta incredulidad al respecto.

Un sentimiento que, en la década de los 60 no existía; los extraterrestres se limitaban a ocupar las portadas de los tebeos. De ahí que el supuesto aterrizaje de un OVNI en Aluche se convirtiera en noticia.

El primer OVNI aterriza en Madrid o cómo el caso UMMO puso en el mapa a Aluche

El 6 de febrero de 1966 tuvo lugar uno de los fenómenos ufológicos más conocidos de la historia: el aterrizaje de un OVNI. A partir de ahí se dio paso a una narrativa alienígena basada en fotografías y cartas mecanografiadas que, debido a su repercusión, comenzó a ser conocida como el caso UMMO.

Y es que, si bien solo fueron el ingeniero y miembro de la Sociedad Española de Parapsicología, José Luis Jordán Peña, junto a un compañero, quienes vieron aterrizar ese OVNI en Aluche, su declaración acompañada de fotografías visibilizando el supuesto aterrizaje junto a diversas cartas mecanografiadas por los habitantes del planeta UMMO, incentivó que creciera el pensamiento de: «¿Y si…?». Pronto, los testimonios fueron aumentando con la llegada de nuevas cartas escritas por los alienígenas, y el fenómeno acabó traspasando fronteras, protagonizando innumerables reportajes y contribuyendo a poner en el punto de mira a Aluche. Nadie quería perderse el siguiente avistamiento

¿Qué significaba el símbolo que aparecía en el platillo volante?

Si bien los alienígenas no han declarado qué es, dejando espacio para una interpretación abierta, han sido los ufólogos quienes han intentado responder a la gran pregunta: ¿qué significa? Los expertos afirman que el símbolo, similar a una «H», representa la unión de dos universos distintos. La línea horizontal simboliza la conexión interdimensional, mientras que la línea vertical la corta, reflejando la necesidad de un equilibrio cósmico. Este último mantiene la cultura y el pensamiento de esos universos alejados, pero en ocasiones se ve rota, como en el caso UMMO.

Los verdaderos alienígenas: la realidad del caso UMMO

La realidad es que, bajo la idea de estudiar la credibilidad humana, José Luis Jordán Peña, fue el creador de este fraude. Un montaje que no llegó a su fin hasta finales de los años 90, cuando confesó haber utilizado técnicas de fonosimbolismo para construir toda la historia. Una confesión que, lejos de apagar el misterio, avivó aún más el interés popular por la existencia de vida extraterrestre y que ha conseguido que, hoy por hoy, existan grupos que defiendan y afirmen que el caso UMMO es verídico.

TEMAS