APOYO DIARIO

El sistema para vivir siempre conectado y sin miedo por menos de 12 euros al mes

Se trata de una ayuda para que las personas mayores de 65 años o dependientes a partir de los 18 puedan estar siempre acompañados y cuidados en casa.

Envejecimiento, ancianos

Envejecimiento, ancianos / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Desde este momento, el servicio de Teleasistencia Avanzada municipal es gratuito para los mayores de 88 años. En enero de 2024, se estableció que no tendría coste para las personas a partir de los 90 años, pero ahora se rebaja la edad para facilitar, todavía más, la vida de los ancianos en la capital.

Este servicio de acompañamiento y seguimiento no ha parado de evolucionar. Utiliza las nuevas tecnologías y digitalización para instalar en los hogares dispositivos que den la voz de alarma, si se produce una emergencia.

Un servicio sencillo de seguridad

Tanto para las personas de 65 años en adelante como para los mayores de 18 con dependencia reconocida, este servicio tiene el objetivo de acompañarlos y darles seguridad. Los dispositivos que se utilizan destacan por ser discretos y prácticos para tenerlos en cualquier hogar. Hasta el momento en Madrid, hay 24.000 detectores de caídas, 18.000 sensores de seguridad en domicilios y 3.000 relojes GPS.

Gracias a la instalación de estos aparatos, ya siempre van a estar acompañados en su domicilio, con la seguridad de que en todo momento hay una persona que va a responder a su llamada. Prueba de ello son las impresionantes cifras que se alcanzaron el año pasado: hubo más de cuatro millones de llamadas de control y se asistieron más de un millón de llamadas de usuarios. Además, se realizaron 225.000 mil desplazamientos de apoyo domiciliario ante situaciones de emergencia y más de 35.000 visitas de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial.

Este servicio da tranquilidad a los usuarios y a sus familiares. Sus dispositivos permiten detectar un descenso de la actividad física, una menor interacción social, cambios en los horarios del sueño, síntomas todos de que algo no va bien y profundizar en el porqué.

Preguntas frecuentes sobre la Teleasistencia Avanzada

La Teleasistencia Avanzada cuenta con más de 150.000 usuarios en Madrid

La Teleasistencia Avanzada cuenta con más de 150.000 usuarios en Madrid / Ayuntamiento de Madrid

La teleasistencia no es solo un recurso de emergencias, también es un acompañante fiel para envejecer de forma saludable. Los profesionales intentan saber si todo va bien de forma cercana y, sobre todo, recordarles que no están solos en un momento tan vulnerable de sus vidas. También tiene asesoramiento para los usuarios y que adopten rutinas beneficiosas en esta etapa.

¿Quién puede solicitarlo y cómo?

Los mayores de 65 años que quieran el servicio pueden conseguirlo llamando al 010. Personas a partir de 18 años con dependencia reconocida o riesgo de aislamiento deben pedirlo en la sede electrónica del Ayuntamiento.

¿Cuánto cuesta cada mes?

Hay una cuota única por domicilio en función de la RMPC (Renta Mensual Per Cápita) de 6, 9 o 12 euros. Será un servicio gratuito para las personas con ingresos mensuales inferiores a 614,29 euros.

Los usuarios de teleasistencia le dan una nota de 9,5 sobre 10. El 90 % afirma sentirse más seguro y el 73 % que le ha ayudado a estar en su domicilio. Fue en 2003 cuando se simplificaron los trámites. Había 17.562 dispositivos y se duplicaron en 2004.

Estos son los aparatos que podemos pedir

  • Reloj inteligente. Pueden estar conectados dentro y fuera de casa, ofreciendo información vital en tiempo real. Sustituyen a los tradicionales medallones y cuentan con la geolocalización.
  • Detector de caídas. Conectan con la central de atención, si hay una emergencia. Monitorean los movimientos y postura para detectar el patrón de una caída, como un descenso brusco.
  • Terminal domiciliario. Tiene comunicación directa con el centro de atención. Simplemente, tienes que pulsar un botón para establecer la conexión con los profesionales.
  • Otros que ofrece el ayuntamiento. Detector de fuego, detector de humos, de gas, de movimiento o sensores magnéticos de puertas. El servicio ofrece la posibilidad de instalar aparatos que alerten en caso de una emergencia, reforzando el sentimiento de seguridad de usuarios y familias.

Latina es el distrito con más personas mayores de 85 años

En Latina es donde más personas pueden beneficiarse del servicio de Teleasistencia Avanzada, ya que es el distrito con más personas mayores de 85 años: 13.425. El segundo es Ciudad Lineal con 10.993 ancianos de esta y edad, seguido en tercera posición por Carabanchel con 10.274.

De las personas mayores de 85 años en Latina, 8.029 son mujeres y 5.396 hombres. Mayores de 65 años hay 58.441. La edad media del distrito es de 46 años y su índice de dependencia es del 53,51. Aluche es el barrio con el índice de envejecimiento más grande con 249,12.